• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Argentina
    • Universidad de Buenos Aires
    • Academia. Revista Sobre la Enseñanza del Derecho
    • Estudios e investigaciones
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Argentina
    • Universidad de Buenos Aires
    • Academia. Revista Sobre la Enseñanza del Derecho
    • Estudios e investigaciones
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Supporting teachers’ training in times of remote emergency teaching

    Sostener la formación docente en tiempos de enseñanza remota de emergencia

    Autor

    Mastache, Anahí

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Formación docente; Enseñanza remota de emergencia; Modalidad híbrida; Teaching training; Emergency remote teaching; Hybrid modality 

    Descripción

    Este texto ha sido posible gracias a las reflexiones compartidas por docentes y estudiantes de Didáctica General (Profesorado en Ciencias Jurídicas, UBA) en los tres cuatrimestres transcurridos en esta modalidad de enseñanza remota de emergencia producto de la pandemia por COVID-19 y de las consiguientes decisiones de suspensión de las clases presenciales y su reemplazo por actividades virtuales. Nuestro objetivo es compartir algunas de las decisiones que tomamos para sostener el proceso formativo, los logros obtenidos, las dificultades enfrentadas y, a su vez, avanzar con algunas ideas sobre las posibilidades de aprovechamiento de esta experiencia en el futuro. Con este fin, partiremos de las informaciones provistas por el equipo docente (a través de reuniones por videoconferencia y de intercambios por WhatsApp) y por los/as estudiantes (a través tanto de encuestas estructuradas como de comentarios informales en situación de clase, a través de correos electrónicos o del campus). Nuestros análisis nos indican que la virtualidad reforzó la importancia del encuadre de trabajo, del sostén emocional, de la claridad de la tarea y de los procesos grupales como elementos clave para que los procesos formativos pudieran tener lugar. En el primer apartado, daremos cuenta de la asignatura y de su propuesta formativa. Luego, describiremos las principales decisiones adoptadas ante el cambio de escenario. En tercer lugar, haremos un balance de logros y dificultades. Para finalizar, incluiremos algunas ideas para el dictado de la materia, recuperando lo mejor de la presencialidad y de la virtualidad.

    URL de acceso al recurso

    http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/academia/article/view/392

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/22488

    Editor

    Departamento de publicaciones/Rubinzal-Culzoni Editores

    Collections

    • Estudios e investigaciones
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris