• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Chile
    • Universidad de Chile
    • Revista Chilena de Historia del Derecho
    • Estudios en Conmemoración del Sesquicentenario de la Promulgación del Código Civil de la República de Chile (1855-2005) setSpec RCHD:ECS Identifiers Records
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Chile
    • Universidad de Chile
    • Revista Chilena de Historia del Derecho
    • Estudios en Conmemoración del Sesquicentenario de la Promulgación del Código Civil de la República de Chile (1855-2005) setSpec RCHD:ECS Identifiers Records
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Presencia del Código Napoleón en el Perú: los conflictos entre tradición y modernización


    Autor

    de Trazegnies Granda, Fernando

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Codification in Peru; Peruvian Civil Code of 1852; resistance to change; traditionalism; slavery; marriage; divorce; clerymen status; Code Napoléon; comparative law; codificación en el Perú; Código Civil peruano de 1852; resistencia al cambio; tradicionalismo; esclavitud; matrimonio; divorcio; regulación de los clérigos; Código Napoleón; derecho comparado 

    Descripción

    The author, after an explanation of the first intents of codification occurred in Peru, in which he emphatizes the personality of Manuel Vidaurre, deals with the civil code of 1852, in which he observes a resistance to the change and a persitence of traditional elements such as property, slavery, marriage, divorce and the clerymen status. Then an outline is produced of the diffusion and importance of the Code Napoleon in Peru, comparting its dispositions to those of the peruvian Code, although by the fact of not being clear and determined the modernizing project, a pretty amount of defiance was born in the own sectors that lead its establishment.
     
    El autor, tras referirse a los primeros intentos de codificación de hubo en el Perú, en que destaca la figura de Manuel Vidaurre, pasa a referirse al Código Civil de 1852, en que observa una resistencia al cambio y persistencia de elementos tradicionales en materia de propiedad, esclavitud, matrimonio, divorcio y tratamientos de los clérigos. Luego pasa a referirse a la difusión e importancia del Código de Napoleón en el Perú, comparando sus disposiciones con las del referido Código, aunque por no ser el proyecto modernizador claro y decidido, despertó una gran cantidad de recelos en los propios sectores líderes.
     

    URL de acceso al recurso

    https://historiadelderecho.uchile.cl/index.php/RCHD/article/view/5138
    10.5354/rchd.v0i20.5138

    URI

    http://suiiuris.pucv.cl/xmlui/handle/123456789/17411

    Editor

    Universidad de Chile. Facultad de Derecho

    Collections

    • Estudios en Conmemoración del Sesquicentenario de la Promulgación del Código Civil de la República de Chile (1855-2005) setSpec RCHD:ECS Identifiers Records
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris