• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Chile
    • Universidad de Chile
    • Revista Chilena de Historia del Derecho
    • Estudios
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Chile
    • Universidad de Chile
    • Revista Chilena de Historia del Derecho
    • Estudios
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Las "Leyes Nuevas" del Emperador Carlos V: influencia de su espíritu proteccionista en el derecho laboral mexicano


    Autor

    Caballero Corral, Juan

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Derecho Indiano; Leyes Nuevas; Legislación Laboral; salario mínimo; justa retribución 

    Descripción

    The primacy of state law, the preponderance of the codifi cation and the rise of liberal constitutionalism in the late nineteenth century, resulted in multiple transformations within the legal systems of the old Spanish-American kingdoms. And without doubt, one of the areas of law in which these changes were most intense, was in labor law. From these legal - historical coordinates, the author covers several dispositions that have regulated the pay to employees under the theory that the Spanish-American law, specifi cally with the enactment of the Leyes Nuevas, laid the groundwork for a protective system of the indigenous, which was neglected by the slogans of the liberal political philosophy; to be recaptured later with all its variations by the social constitutionalism emerged in Mexico in the early twentieth century.
     
    La primacía del derecho estatal, el predominio de la codificación y el auge del constitucionalismo liberal en las postrimerías del siglo XIX, provocaron en los antiguos reinos indianos una multiplicidad de transformaciones en el seno de sus sistemas jurídicos. Y sin duda, una de las áreas del derecho en que dichos cambios fueron más intensos, fue en el derecho laboral. A partir de dichas coordenadas histórico-jurídicas, el autor recorre las diferentes disposiciones que han regulado la retribución a los trabajadores bajo la tesis de que desde el derecho indiano, precisamente con la dictación de la Leyes Nuevas, se sentaron las bases para un sistema protector del indígena, el cual fue olvidado por las consignas de la filosofía política liberal, para luego ser retomado con todas sus variantes en el constitucionalismo social surgido en México a principios del siglo XX.
     

    URL de acceso al recurso

    https://historiadelderecho.uchile.cl/index.php/RCHD/article/view/30635
    10.5354/rchd.v0i23.30635

    URI

    http://suiiuris.pucv.cl/xmlui/handle/123456789/17333

    Editor

    Universidad de Chile. Facultad de Derecho

    Collections

    • Estudios
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris