• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Chile
    • Universidad de Chile
    • Revista Chilena de Historia del Derecho
    • Estudios
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Chile
    • Universidad de Chile
    • Revista Chilena de Historia del Derecho
    • Estudios
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La Real Administración del importante Cuerpo de Minería de Chile (1787-1802)


    Autor

    Dougnac Rodríguez, Antonio

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Descripción

    El siglo XVIII contempla a la monarquía hispanoamericana en una seria crisis económica, cuyas raíces se hunden fundamentalmente en las continuas guerras que debe acometer y en la necesidad de precaverse contra la expansión británica. Por ello la corona debe procurar hacer innovaciones que traigan alivio a las escuálidas arcas fiscales, mediante la percepción de riquezas provenientes de las Indias. No es ajena a esta preocupación la corriente mercantilista, que aflora claramente en algunos textos difundidos en la metrópoli. Léase al efecto lo siguiente: "el incentivo mayor de todas las naciones ha sido en todos los tiempos las riquezas y metales preciosos que son los medios de adquirir las demas cosas. El oro y la plata tienen en sí tanta recomendación que, sin fijarles valor seguro, se miran en el mayor aprecio aun dentro de las naciones que menos lo necesitan para sus tratos. Estos metales dan la ley en el mundo y los príncipes, según el actual estado de las cosas, no pudieran hacerse respetables si careciesen de ello y no se hallasen en proporción de sostener los gastos indispensables de soberanía".Se da, pues, gran importancia a la labor minera, en especial a la relacionada con el oro y la plata, que se ha mantenido muy estancada y de capa caída en América, otrora gran productora de ellos. Es necesario un remezón para que la sangre aurífera y argentífera llegue al corazón de la metrópoli, tan necesitada de auxilio. A ello tienden muchas de las medidaseconómicas tomadas en este siglo, originadas en el pensamiento de muchos economistas: José del Campillo y Cosío y su Nuevo sistema de gobierno económico para la América, Bernardo Ward y el Proyecto económico, Rafael Antúnez y Acevedo y sus Memorias históricas sobre la legislación y gobierno del comercio de los españoles en sus colonias  en las Indias Occidentales, por nombrar sólo a algunos.

    URL de acceso al recurso

    https://historiadelderecho.uchile.cl/index.php/RCHD/article/view/26131
    10.5354/rchd.v0i8.26131

    URI

    http://suiiuris.pucv.cl/xmlui/handle/123456789/17309

    Editor

    Universidad de Chile. Facultad de Derecho

    Collections

    • Estudios
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris