• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Chile
    • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
    • Revista de Derecho
    • Artículos de investigación
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Chile
    • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
    • Revista de Derecho
    • Artículos de investigación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    ¿Qué actos pueden constituir un ataque contra una población civil en la tipificación de crímenes de lesa humanidad de la Ley Nº 20.357?

    Autor

    Claudia Marcela Cárdenas Aravena; Departamento de Ciencias Penales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Derecho penal; Ataque contra una población civil; crímenes de lesa humanidad; implementación modificatoria del Estatuto de Roma; Chile 

    Descripción

    El trabajo busca ofrecer una respuesta fundada a una interrogante que surge ante la posibilidad de iniciar investigaciones por crímenes de lesa humanidad en Chile, que, como otros países, ha adoptado una implementación modificatoria de los crímenes de lesa humanidad, sin que la noción de ataque contra una población civil se defina expresamente en la ley de implementación: ¿qué actos cuentan para determinar la existencia de un ataque contra una población civil de acuerdo a la Ley Nº 20.357? Esta cuestión se analiza aplicando los criterios generales de interpretación y tomando como referencia al derecho chileno. Como resultado principal se afirma que para que exista un ataque típico, deben probarse uno o más actos de los descritos en el artículo 7.1 del Estatuto de Roma, que (si son varios, en conjunto) se dirija(n) contra una población civil o afecte(n) a un número considerable de personas, y que responda(n) a una política ya sea de un Estado; de sus agentes; de grupos armados organizados que, bajo la dirección de un mando responsable, ejerzan sobre algún territorio un control que les permita realizar operaciones militares; o de grupos organizados que detenten un poder de hecho que favorezca la impunidad de sus actos.

    URL de acceso al recurso

    http://rdpucv.cl/index.php/rderecho/article/view/1315

    URI

    http://suiiuris.pucv.cl/xmlui/handle/123456789/15867

    Editor

    Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

    Collections

    • Artículos de investigación
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris