• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Argentina
    • Universidad de San Andrés
    • Revista Jurídica Universidad de San Andrés
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Argentina
    • Universidad de San Andrés
    • Revista Jurídica Universidad de San Andrés
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Una seguridad al margen de la ley: análisis del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del 2020

    Autor

    Puga, Mariela; Carranza Bertarelli, Lucas

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     derechos sindicales; Convenio Nro. 87 de la O.I.T.; agentes penitenciarios; interpretación constitucional; militarización, democratización y fuerzas de seguridad 

    Descripción

    En los últimos cuatro años, la Corte Suprema de Justicia de la Nación puso un cerrojo a las demandas de reconocimiento de derechos sindicales en las fuerzas de seguridad civil. Primero, les negó ese derecho a los policías de la Provincia de Buenos Aires en abril del 2017. Luego, descartó cuatro demandas similares de empleados penitenciarios de Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires, entre agosto del año 2020 y mayo del año 2021. Así, cientos de reclamos colectivos que se promovieron y promueven desde esas fuerzas quedan en el terreno de la infracción y bajo la amenaza de severas sanciones. Este trabajo propone un análisis tridimensional de una de las últimas decisiones de la Corte, la de los penitenciarios cordobeses. Inicia con un examen jurídico exhaustivo de sus premisas normativas, que deja al desnudo graves yerros interpretativos respecto de normas internacionales de derechos humanos. Luego, brevemente, se examina el contexto de aplicación de la decisión, identificando y problematizando los detalles excluidos en la definición de la premisa fáctica de la Corte. El análisis final es sobre el subtexto de la sentencia y refiere a la semántica de lo no dicho, a aquello que se postula como las premisas implícitas del razonamiento justificatorio. Se analizan esas premisas y se problematiza su imbricación en la política histórica de militarización de las fuerzas de seguridad civil argentinas y sus tensiones con el postulado de democratización de esas fuerzas.

    URL de acceso al recurso

    https://revistasdigitales.udesa.edu.ar/index.php/revistajuridica/article/view/52

    URI

    http://suiiuris.pucv.cl/xmlui/handle/123456789/15800

    Editor

    Departamento de Derecho, Universidad de San Andrés

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris