• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Chile
    • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
    • Revista de Estudios Histórico-Jurídicos
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Chile
    • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
    • Revista de Estudios Histórico-Jurídicos
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Del influjo canónico en las partidas al influjo canónico en el código civil de chile

    Del influjo canónico en las partidas al influjo canónico en el código civil de Chile

    Autor

    Carlos Salinas Araneda; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Descripción

    Canon law has influenced Chile's civil code in various ways. One of them is the specific implicit influence, in which the content of a civil code article reproduces the content of a canon norm with reference to its original source neither in the corresponding article nor in the bill of the code. This mode of influence occurs in two of the articles of the civil code already repealed: Art. 594, which prevented those having ecclesiastical privileges from being tutors or curators; and Art. 2342, which established the ineligibility for bishops, the clergy, and those ordained in sacris to be guarantors. The contents of these articles were obtained from the Siete Partidas*, which, in turn, had been influenced by canon law in the respective matter. Both situations in their canon origins, their transit to the Siete Partidas and from there to the bills and to Chile's civil code are analyzed.* [N. B.: Las Siete Partidas is the most impor­tant systematization of medieval law, compiled in Spanish by Alfonso X the Wise, c. 1251.]
     
    El Derecho canónico ha influido en el Código Civil de Chile en diversas modalidades. Una de ellas es el denominado influjo implícito específico, que consiste en que el contenido de un artículo del Código Civil reproduce el contenido de una norma canónica sin que se haga referencia en el artículo respectivo ni en los proyectos del Código a dicha procedencia. Esta modalidad de influjo ocurre en dos artículos del Código Civil ya derogados, el art. 594 que impedía ser tutores o curadores a los que pertenecían al fuero eclesiástico; y el art. 2342 que establecía la incapacidad para que obispos, religiosos y ordenados in sacris fuesen fiadores. Los contenidos de estos dos artículos fueron obtenidos de las Siete Partidas, las que, a su vez, habían sido influidas, en la materia respectiva, por el Derecho canónico. Se anali­zan ambas situaciones en sus orígenes canónicos, su paso a las Siete Partidas y de éstas a los proyectos y al Código Civil de Chile.
     

    URL de acceso al recurso

    http://www.rehj.cl/index.php/rehj/article/view/408

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/8543

    Editor

    Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris