• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Colombia
    • Universidad Nacional de Colombia
    • Pensamiento Jurídico
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Colombia
    • Universidad Nacional de Colombia
    • Pensamiento Jurídico
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    REGIMEN DE PROPIEDAD SOBRE RECURSOS GENERICOS Y CONOCIMIENTO TRADICIONAL

    Autor

    Nemogá Soto, Gabriel R.

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Derecho; Recursos genéticos; propiedad intelectual; conocimiento tradicional; patrimonio común de la humanidad; bioprospección; biopiratería; bienes públicos; tragedia de los bienes comunes; Colombia; Propiedad Intelectual 

    Descripción

    Este artículo expone los cambios históricos que se han dado en relación con la propiedad, el control y el acceso a los recursos genéticos. Desde su consideración como patrimonio común de la humanidad, los derechos sobre el material y la información genética han sufrido profundas transformaciones. El marco jurídico internacional concerniente a estos derechos se ha transformado para legitimar y promover su apropiación y monopolización. Parte de esta transformación fue la expansión de derechos de propiedad intelectual sobre material e información genética, incluyendo organismos vivos, a través de los Acuerdos Relacionados con Propiedad Intelectual de la Organización Mundial del Comercio. Esto fue complementado con la adopción de la Convención sobre Diversidad Biológica de las Naciones Unidas que formalizó el reconocimiento de los derechos soberanos a los países de orígen sobre sus recursos genéticos, pero a la vez estableció la obligación de facilitar su acceso. La Constitución Colombiana de 1991, así como trascendentales decisiones jurisprudenciales durante la década siguiente, reafirmaron los derechos soberanos del país sobre sus recursos genéticos. Sin embargo, dentro del marco jurídico vigente en Colombia los recursos genéticos en territorios indígenas y el conocimiento tradicional de pueblos indígenas y comunidades locales continúan siendo considerados como bienes de libre acceso.

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/40012

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/4050

    Editor

    Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris