LOS MITOS DE LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES
Materia
Segunda vuelta electoral; gobernabilidad; participación; democracia; empate técnico; gobiernos divididos; legitimidad; partidos políticos; presidente; elecciones.Descripción
En los últimos treinta años, siguiendo la directriz y el apogeo de la instrumentación de modelos de aplicación universal, diversos Estados (Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Rusia, Bulgaria, Rumania, Mali, Indonesia, Congo, Sierra Leona, entre otros) prefirieron incorporar como sistema comicial para la elección del Poder Ejecutivo a la segunda vuelta electoral, en el entendido de que este sistema electoralsería un elemento idóneo para propiciar la consolidación del régimen democrático y solucionar las constantes y emergentes crisis de gobernabilidad. Sin embargo, en algunos de estos Estados, la segunda vuelta electoral se ha convertido en un sistema comicial nocivo para la consagración del régimen democrático y lesivo para el fortalecimiento de la gobernabilidad.
URL de acceso al recurso
https://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/6068910.22201/fder.24488933e.2012.257.60689
Editor
Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico