• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Revista de la Facultad de Derecho de México
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Revista de la Facultad de Derecho de México
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    LOS RETOS DEL TRABAJO: FRECUENTAR EL PASADO, ENFRENTAR EL PRESENTE Y ATISBAR HACIA EL FUTURO


    Autor

    Lastra Lastra, José Manuel

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     No propietarios; Derecho de los bienes; derecho de las personas; "el derecho de los contratantes débiles". 

    Descripción

    EL DERECHO del trabajo se ha impuesto la difícil tarea y trascendental misión de resolver las contradicciones de intereses entre el capital y el trabajo, ha buscado “cauces compatibles para la permanencia y el desarrollo de producción capitalista”. No hay que olvidar, que el derecho del trabajo siempre ha convivido con “los incómodos requerimientos de la economía”.Con el trabajo, los seres humanos se procuran alimentos, indumentarias para cubrirse, habitación donde vivir y más allá de la sofisticación de necesidades esenciales. Mediante la organización y la actuación de los trabajadores calificados, se han construido a lo largo de la historia, obras que aún son el asombro de la humanidad: “templos e iglesias, castillos reales y principescos que alcanzan a veces los vértices del arte”. En la época antigua y a finales de los tiempos modernos, el trabajo, deja un hecho gravoso y avaro, mantenido por tanto como cosa vil o de poco valor: “hombres privados de derechos y reducidos casi al nivel de cosas”. A pesar de ello —como bien lo apunta Umberto Romagnoli—, al derecho del trabajo se le ha permitido resistir una verificación doble: con el pasado y con el futuro. Con el pasado, porque “no elude el reencuentro con él, con el futuro porque diseña hipótesis de escenarios posibles”. Frecuentar el pasado humano, para atisbar en los orígenes y evolución del Derecho del Trabajo, es útil, sobre todo si lo frecuentamos para ocuparnos de un derecho que no puede ser como era. Por ello, es bueno que haya quienes miren las cosas desde el lado viejo. Como también, que ninguno de nosotros se niegue a abrir los oídos a “los mensajeros de lo nuevo”. En definitiva, el derecho del trabajo durará, como a lo largo de su historia ha sucedido, hasta que no existan válidas perspectivas de sustitución del mismo.En todos los países el trabajo y su derecho ocupan un pequeñísimo puesto en la historiografía jurídica.En los siglos XIX y XX ocurrieron profundas transformaciones políticas, jurídicas, sociales, económicas y en particular tecnológicas, que incidieron profundamente sobre el mundo de la economía y del trabajo. Los códigos liberales del siglo XIX y XX asumían como exclusivo modelo antropológico al propietario, detrás o debajo de la legislación social se hallaba la mala conciencia del modelo antropológico codificado “un hombre que ha tenido la desgracia de no ser propietario”. Un hombre con grandes problemas, sin poder, sin cualidad, porque no encuentra en el trabajo su realización, este le agota, le abruma y puede matarle. Este es el modelo jurídico del hombre que se sitúa en el origen de la formación histórica de un derecho cuyo péndulo oscila entre el derecho de los bienes y el de las personas, un modelo jurídico que desafortunadamente ha continuado caracterizándose como: “el derecho de los contratantes débiles”.

    URL de acceso al recurso

    https://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/61509
    10.22201/fder.24488933e.2007.248.61509

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/24626

    Editor

    Faculty of Law of National Autonomous University of Mexico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris