• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Instituto Tecnológico Autónomo de México
    • Isonomía, Revista de Teoría y Filosofía del Derecho
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Instituto Tecnológico Autónomo de México
    • Isonomía, Revista de Teoría y Filosofía del Derecho
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Sobre la distinción entre ética y moral


    Autor

    Ortiz Millán, Gustavo

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     ética; moral; etimología; autonomía; autenticidad; ethics; morality; etymology; autonomy; authenticity 

    Descripción

    On the Distinction between Ethics and Morality This paper argues that the distinction between the terms “ethics” and “morality” is stipulative and nothing imposes on us a certain meaning of the words, neither their etymology nor the philosophical tradition. Specifically, I argue against a stipulation according to which “ethics” refers to the affirmation of the autonomous or authentic individual conscience, while “morality” refers to the sphere of enforcement of socially imposed rules. If the purpose of the stipulation is to show the greater relative importance of the former over the latter, by itself, this distinction gives no justification of why ethical behavior is superior to morality. Nothing really significant, outside the scope of the theory that makes the distinction, depends on the terminological stipulation between “ethics” and “morality”.
     
    En este artículo argumento que la distinción entre los términos “ética” y “moral” es estipulativa y que nada nos impone un cierto significado de los términos: ni su etimología ni la tradición filosófica. Argumento específicamente en contra de una estipulación según la cual “ética” se refiere a la afirmación de la conciencia individual autónoma o auténtica, mientras que “moral”, a la esfera de la observancia de reglas impuestas por la sociedad. Si el propósito de la estipulación es mostrar la mayor importancia relativa de la primera sobre la segunda, por sí sola, esta distinción no nos da ninguna justificación de por qué la conducta ética es superior a la moral. Nada realmente significativo, fuera del ámbito de la teoría que hace la distinción, depende de la estipulación terminológica entre “ética” y “moral”.
     

    URL de acceso al recurso

    https://isonomia.itam.mx/index.php/revista-cientifica/article/view/60
    10.5347/45.2016.60

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/23402

    Editor

    Instituto Tecnológico Autónomo de México

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris