• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • España
    • Universidad Carlos III
    • Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • España
    • Universidad Carlos III
    • Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El paradigma público-social/comunitario feminista de los cuidados

    The feminist public-social/community paradigm of care


    Autor

    Rojas Buendía, María del Mar

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     feminism; democratization; rights; public-socio/community care; good practices; feminismo; democratización; derechos; cuidado público-socio/comunitario; buenas prácticas 

    Descripción

    El Plan Estratégico para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres 2022-2025, recoge la agenda política del Gobierno en materia de igualdad y contiene un catálogo de políticas públicas de los cuidados. Nuestro objetivo consiste en identificar los derechos conquistados y contribuir a la reivindicación de nuevos derechos, permitiendo dinamizar el compromiso público feminista con los cuidados y la vida social/comunitaria en el espacio público. Actualmente, en el ámbito de lo público se reflexiona sobre la transición necesaria del sistema de servicios de cuidados desde lo público-privado a lo público-social/comunitario. Este modelo pone en valor sus especificidades, proximidad y calidad, como una fuente de democratización, inclusión y cohesión social.
     
    The Strategic Plan for Effective Equality of Women and Men 2022-2025, includes the Government's political agenda on equality and contains a catalog of public care policies. Our objective is to identify the rights achieved and contribute to the vindication of new rights, allowing the feminist public commitment to care and social/community life to be energized in public spaces. In the public sphere, we reflect on the necessary transition of the care services system from the public-private to the public-social/community. This model values its specificities, proximity and quality, as a source of democratization, inclusion and social cohesion.
     

    URL de acceso al recurso

    https://e-revistas.uc3m.es/index.php/UNIV/article/view/8683
    10.20318/universitas.2024.8683

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/23266

    Editor

    Instituto de Derechos Humanos “Gregorio Peces-Barba”

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris