• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • España
    • Universidad Carlos III
    • Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • España
    • Universidad Carlos III
    • Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Porteadoras: la feminización de la pobreza

    Carrier women: the feminization of poverty


    Autor

    Fuentes Lara, Cristina; Rosado Caro, Ana

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     carrier women; border; feminism; cross-border; human rights; porteadoras; frontera; feminismo; transfronterizas; derechos humanos 

    Descripción

    Este artículo tiene como objetivo identificar las violencias que sufren las mujeres porteadoras en las fronteras entre España y Marruecos. Desde 2015, la situación de las mujeres porteadoras se fue agravando debido a una multiplicidad de factores estructurales a las fronteras. Producto de estas circunstancias se iniciaron cambios en el circuito del porteo que llevaron a la apertura en un nuevo paso fronterizo en Ceuta especializado en mercancía y una precarización extrema de las condiciones laborales y de seguridad de las porteadoras. Desde 2016 han muerto, al menos, 8 mujeres porteadoras en el desarrollo de su actividad laboral. La metodología ha sido cualitativa. La técnica de producción fue la etnografía y las entrevistas en profundidad. La técnica de análisis de datos ha sido el análisis de discurso.
     
    This paper aims to identify the violence suffered by carrier women at the borders between Spain and Morocco. Since 2015, the situation of carrier women has been worsening due to a multiplicity of structural factors at the borders. As a result of these circumstances, changes were initiated in the portering circuit that led to the opening of a new border crossing in Ceuta specialized in merchandise and an extreme precariousness of the working and security conditions of the porters. Since 2016, at least 8 women porters have died in the development of their work activity. The methodology was qualitative. The production technique was ethnography and in-depth interview. The data analysis technique has been the discourse analysis.
     

    URL de acceso al recurso

    https://e-revistas.uc3m.es/index.php/UNIV/article/view/6580
    10.20318/universitas.2022.6580

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/23228

    Editor

    Instituto de Derechos Humanos “Gregorio Peces-Barba”

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris