• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Suffering in Motion: Mobility Strategies of Mexicans Deported from the United States

    Sufrimiento en marcha: estrategias de movilidad de mexicanos deportados de los Estados Unidos


    Autor

    Radziwinowiczówna, Agnieszka

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     agency; absence; deportation; immobility; suffering; Mexico; mobility; resistance; agencia; ausencia; deportación; inmovilidad; sufrimiento; México; movilidad; resistencia 

    Descripción

    Since the beginning of this century we have witnessed the development  of studies critically analyzing deportation and deportability. However,  little is known about the post-deportation trajectories of deportees. This can  be better understood by employing a comprehensive typology of post-deportation strategies of mobility. This article analyzes the case of Mexicans  deported from the United States and draws on ethnography among former  deportees in Oaxaca. Post-deportation mobility anticipates or stems from the absences and suffering experienced by the deported people. It is a form  of mobility that is often an example of agency and resistance, especially in the context of unauthorized return to the United States. 
     
    Desde inicios de este siglo hemos presenciado la realización de  estudios que analizan críticamente la deportación y la deportabilidad. Poco  sabemos, sin embargo, sobre las trayectorias de los deportados postdeportación. Este fenómeno puede  entenderse mejor recurriendo a una tipología  integral de estrategias de movilidad postdeportación. El presente artículo  analiza el caso de mexicanos deportados de los Estados Unidos y se basa en  estudios etnográficos realizados en Oaxaca entre personas que fueron deportadas. La movilidad  postdeportación presupone o se deriva de las ausencias  y el sufrimiento experimentados por las personas deportadas, movilidad que  a menudo constituye un ejemplo de agencia y resistencia, especialmente en  el contexto de un retorno no autorizado a los Estados Unidos.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/1015
    10.21678/apuntes.84.1015

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/22091

    Editor

    Universidad del Pacífico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris