• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    «Top-Down» or «Bottom-Up»? : Social Participation, Agriculture and Mining in the Integrated Management of the Chancay-Lambayeque Watershed

    ¿«De arriba hacia abajo» o «de abajo hacia arriba»? : participación social, agricultura y minería en la gestión integrada de la cuenca Chancay-Lambayeque


    Autor

    Cano, Álvaro

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Agriculture; decentralization; Integrated Water Resources Management; mining; social participation; Agricultura; descentralización; Gestión Integrada de Recursos Hídricos; minería; participación social 

    Descripción

    The article assesses the institutionalization of social participation under the Integrated Water Resources Management (IWRM) model being implemented at the Chancay-Lambayeque watershed. First, it describes the bio-physical and social conditions at the basin; then, the evolution of national and local water institutions, from the Agrarian Reform to further decentralization and economicliberalization. Emphasizing the influence of the agricultural and mining sectors in these processes, four participatory mechanisms of the IWRM model are studied. The conclusions highlight: 1) the limited capacity of the central state to integrate a management in which the agricultural use is widely prevailing, and 2) the political challenge of promoting social participation in a context of conflict with the mining sector over the quality of the resource.
     
    El artículo evalúa la institucionalización de la participación social bajo la gestión integrada de recursos hídricos (GIRH) en implementación en la cuenca Chancay-Lambayeque. Primero se describen las condiciones biofísicas y sociales de la cuenca; luego, la evolución de la institucionalidad hídrica nacional y local, desde la Reforma Agraria hasta la posterior descentralización y liberalización económica. Se enfatiza la influencia de los sectores agrícola y minero en estos procesos y se evalúan cuatro mecanismos participativos del actual modelo GIRH. Las conclusiones resaltan: 1) las escasas capacidades del Estado central para integrar una gestión en la cual el uso agrario es ampliamente predominante, y 2) el desafío político de promover la participación social en un contexto de alta conflictividad con el sector minero por la calidad del recurso.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/687
    10.21678/apuntes.73.687

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/22016

    Editor

    Universidad del Pacífico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris