• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Fishing Rights: The Case of Peruvian Anchoveta Fishery

    Los derechos de pesca: el caso de la pesquería de anchoveta peruana


    Autor

    Galarza, Elsa; Collado, Néstor

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Fishing quotas; fishing rights; anchovies; fisheries; Peru; cuotas de pesca; derechos de pesca; anchovetas; industria pesquera; Perú 

    Descripción

    The implementation of the Maximum Catch Limits per Vessel (LMCE for is acronym in Spanish) in the industrial anchoveta fishery in the year 2009, has generated a wide range of changes in fisheries management. The fishing right, which should strickly represent the resource rent payment done by the owner for the use of a public good, was fixed for ten years in this regime. This research estimates the resource rent for the industrial anchoveta fishery for 2011, which implies a maximum rent, and compares the situation under open access effort and under LMCE system. It will also discuss the fishing rights and private sector’s payments versus the actual rent found in this study.
     
    La implementación de los límites máximos de captura por embarcación (LMCE) en la pesquería de anchoveta del Perú en el año 2009 ha generado una serie de cambios en la gestión del sector pesquero. En este sistema, el derecho de pesca, que en estricto debe representar la renta del recurso que el armador tiene que pagar al Estado por el uso de un bien público, fue fijado por un plazo de diez años. La presente investigación aproxima la estimación de la renta del recurso para la pesquería industrial de la anchoveta para el año 2011, que implica una renta máxima, y compara la situación del esfuerzo en libre acceso y bajo los LMCE. Asimismo, se discute el pago actual de derechos, junto con otros aportes del sector privado versus los resultados encontrados en el presente estudio.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/686
    10.21678/apuntes.73.686

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/22015

    Editor

    Universidad del Pacífico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris