• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    The United States in Asia and China in Latin America, Changes in the New Hegemonic World Map

    Estados Unidos en Asia y China en América Latina. Los cambios del nuevo mapa hegemónico mundial


    Autor

    López Villafañe, Víctor

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Latin America; China; United States; Japan; foreign policy; América Latina; China; Estados Unidos; Japón; relaciones exteriores 

    Descripción

    The objective of the article has two main goals. On one hand, we want to study US hegemony in the East Asia; how it proceeded there and challenges posed by other international powers. US hegemony in Asia was resolutely established after the victory over Japan in 1945. Nevertheless since the rise of the Chinese economic power and its role now as second world economic power the US ispassing from the Japanese containment to a Chinese containment, adopting trade and military strategies to achieve this objective. In the second part of the article Chinese economic penetration to Latin America is going to be reviewed and if it is representing a hegemonic challenge to the US supremacy which is adopting new trading policies as complementary tool after the FTAA failed into the region in order to maintain its hegemony. Finally, the article offers concluding remarks with specific characteristics on how hegemonic competence is carried out and consequences in both regions, Asia and Latin America.
     
    El objetivo de este artículo tiene dos temas centrales. Por una parte, realiza un análisis de largo alcance sobre los cambios y las principales estrategias que implementaron los Estados Unidos para asentar su hegemonía en el Este de Asia, que quedó firmemente establecida después de la victoria sobre Japón en 1945. Sin embargo, desde hace por lo menos una década el ascenso de China es sorprendente, convirtiéndose recientemente en la segunda potencia mundial y en el eje económico de Asia. Los Estados Unidos han pasado, en esta región, de una política de contención del poder japonés a una de contención del ascenso chino implementando políticas comerciales y militares para lograr este objetivo. En la segunda parte del artículo, se hace el análisis de lapenetración económica de China en América Latina, que se ha dado por varios caminos, y si realmente representa un desafío al dominio de los Estados Unidos en la región, que a su vez también ha desplegado estrategias de carácter comercial concomitantemente al fracaso del ALCA, para lograr mantener su dominio histórico en la región. El artículo brinda conclusiones en las que se presentan características específicas de la competencia hegemónica en ambas regiones: Asia y América Latina.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/663
    10.21678/apuntes.71.663

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/22004

    Editor

    Universidad del Pacífico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris