• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La (des)construcción de la amada. Más sobre Camino de Ximena, de Santiago del Prado, y la Vita nuova, de Dante Alighieri

    La (des)construcción de la amada. Más sobre Camino de Ximena, de Santiago del Prado, y la Vita nuova, de Dante Alighieri


    Autor

    Wiesse Rebagliati, Jorge

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Literature; Literatura 

    Descripción

    One of the similarities that can be drawn between Dante’s Vita Nuova and Camino de Ximena (2002), Peruvian writer Santiago del Prado’s opera prima, has to do with its generic condition. As Dante’s Vita Nuova, in effect, del Prado’s Camino de Ximena can be labelled as a «trascendental autobiography». Another similarity can be advanced: the loved one’s status. This paper argues that both personae (Beatrice and Ximena) are different, even opposing characters. If one respects Dante’s mental frame, Beatrice is hyperreal, as she is a figura, in the terms specified by Eric Auerbach. Not so Ximena, if one is to respect Santiago del Prado’s frame of mind. Ximena must be imagined as a literary phantasy conceived by a cultivated artist.
     
    Una de las analogías que pueden plantearse entre la Vita nuova de Dante Alighieri y Camino de Ximena (2002), ópera prima del escritor peruano Santiago del Prado, es la de su estatuto genérico. En efecto, como la Vita nuova, Camino de Ximena es una «autobiografía trascendental». Otra analogía puede plantearse: la del estatuto de la amada, Beatriz y Ximena, respectivamente. En este trabajo, se argumenta que ambos personajes son distintos y hasta opuestos. Para entender a Beatriz dentro de los presupuestos dantescos, esta debe concebirse como hiperreal, pues es una figura, en el sentido fijado por Erich Auerbach. En cambio, para entender a Ximena, dentro de los presupuestos de Santiago del Prado, ella debe imaginarse como irreal, en tanto se trata de una fantasía literaria creada por un escritor culto.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/637
    10.21678/apuntes.69.637

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/21990

    Editor

    Universidad del Pacífico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris