• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    A basic income policy for Peru: can it work?

    Una política de renta básica para el Perú: ¿podrá funcionar?


    Autor

    Cruz-Saco, María Amparo

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     basic income; fiscal policy; Peru; renta básica; política pública; Perú 

    Descripción

    This article assesses the pros and cons of a basic income grant and estimates the financial cost of paying a similar benefit to very specific groups in Peru. This is an old concept in the economic literature and is associated with a “negative income tax”. A universal basic income grant can be an adequate instrument to smooth consumption and distribute some purchasing power to the poor. The shift in effective demand after paying a basic income can have important multiplier effects on small local markets and on the creation of work opportunities. The exercise suggests that the implementation of such instrument should be gradual and accompanied by a substantial increase in general government revenues. Since a basic income policy can have a non-trivial positive impact in the reduction of poverty and in increasing both equity and social cohesion, its appropriateness should be given enough thought.
     
    El presente artículo analiza el concepto de “renta básica” y evalúa sus ventajas y desventajas. La “renta básica” es un viejo concepto en la literatura económica –también conocido como “impuesto negativo”. Recientemente, esta propuesta ha vuelto a tomar vigencia como instrumento para combatir eficazmente la pobreza. El pago de un ingreso mínimo universal a todos los miembros de una comunidad tendría un importante impacto sobre la reactivación económica, empleo y ampliación del mercado. El impacto sería no trivial en los sectores pobres y el instrumento podría diseñarse de tal manera que no se pague beneficio alguno a preceptores de ingresos medianos y altos. El artículo incluye una simulación del costo fiscal de una renta básica a población vulnerable específica. La conclusión principal es que en un país como el Perú, la introducción de este beneficio debería ser gradual y basarse en un incremento sustancial de losingresos fiscales. Se debe prestar atención a este instrumento, en vista de que puede tener un impacto no significativo para reducir la pobreza e incrementar tanto la equidad como la cohesión sociales.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/524
    10.21678/apuntes.51.524

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/21905

    Editor

    Universidad del Pacífico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris