• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    A Multi-Choice Model Of Formal And Informal Sector Employment By Woman In Lima, Peru

    Un modelo multi-elección del empleo formal e informal de mujeres en Lima, Perú


    Autor

    Sano, Yumiko

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Peru; econometrics; labor market; woman; Perú; econometría; mercado laboral; mujeres 

    Descripción

    Using the multinomial logit (MNL) models, this research has verified the heterogeneity of the urban informal employment sector and the significance of informal wage work for female workers in Lima; Peru. For the analysis of female labor supply, women aged 15-65 in Lima are disaggregated into the seven occupations: non-working, unpaid family work, domestic work, informal wage work, self-employment, formal private sector work, and formal public sector work. The theory of the new household economics is used to identify the determinants of women's labor market participation and occupation choice. The descriptive analysis shows that informal wage workers are young and the most educated workers are in the informal sector. The empirical analysis indicates that informal sector work is not homogeneous such that it creates different employment opportunities to female worker in Lima. The further research on informal wage work in urban area is critical to understand the gray area between formal and informal sectors, and the development of urban economy.
     
    Usando los modelos logit multinomiales, la presente investigación ha verificado la heterogeneidad del empleo en el sector informal urbano y la significancia del trabajo informal remunerado para las mujeres trabajadoras en Lima, Perú. Para el análisis de la oferta de trabajo femenina, las mujeres entre los 15-65 años se clasificaron en siete niveles de ocupación: no trabajadoras, trabajadoras familiares no remuneradas, trabajadoras domésticas, trabajadoras informales remuneradas, autoempleadas, trabajadoras en el sector privado y trabajadoras en el sector público.La teoría de la nueva economía del hogar es usada para identificar tanto los determinantes de la participación de la mujer en el mercado de trabajo como de la elección de la ocupación. El análisis descriptivo muestra que las trabajadoras del sector informal son jóvenes y las más educadas trabajan en el sector informal. El análisis empírico muestra que el sector informal no es homogéneo, de tal manera que cree diferentes oportunidades de empleo para las trabajadoras en Lima. La investigación adicional sobre  el trabajo informal en el sector urbano es crucial para entender la vinculación entre los sectores formal e informal y el desarrollo de la economía urbana. 
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/473
    10.21678/apuntes.42.473

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/21860

    Editor

    Universidad del Pacífico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris