• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Some notes on lexical differences between male and female in the Spanish language of Lima

    Algunas anotaciones sobre diferencias léxicas entre el lenguaje masculino y femenino en el español de Lima


    Autor

    Lesevic, Cecilia

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Peru; men; woman; language; linguistics; sex roles; Perú; hombres; mujeres; lenguaje; lingüística; roles sexuales 

    Descripción

    Differences between women and men language are a result of their contrasting social role, adjudicated and learned during the socialization process. Thus men and women belong to heterogeneous sociolinguistics sub-cultures, with differing interests, reactions and behaviors regarding language. In Lima 's speech this is mainly shown through the election of lexical varieties for verbal agression, for speaking about the other sex, the partner and sexual matters (more euphemistic in the feminine variety and straighter in the male one); and also through certain linguistic taboos reflecting the social organization, with dominant men and dominated women.
     
    Las diferencias lingüisticas entre hombres y mujeres provienen de la adjudicación de roles sociales diversos para cada sexo, aprendidos durante el proceso de socialización. Así, hombres y mujeres pertenecen a subculturas sociolingüisticas heterogéneas, con intereses, reacciones y comportamientos distintos en relación con el lenguaje. En el habla de Lima, ello se manifiesta, sobre todo, en la elección de variedades léxicas para agredir verbalmente a los demás, para hablar sobre el otro sexo, sobre la pareja y sobre cuestiones sexuales (más eufemísticas en la variedad femenina y más directas en la masculina), asi como en ciertos tabúes lingüísticos que reflejan la organización social, con hombres dominantes y mujeres dominantes.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/300
    10.21678/apuntes.25.300

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/21735

    Editor

    Universidad del Pacífico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris