• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Workshop: Decentralization, Popular Participation and Regional Development

    Taller: descentralización, participación popular y desarrollo regional


    Autor

    Bromley, Ray

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Peru; decentralization; centralization; Perú; descentralización; centralización 

    Descripción

    Uno de los principales y persistentes problemas nacionales como lo es el centralismo es abordado de una manera clara y sucinta por Ray Bromley. Empieza Bromley por caracterizar al centralismo como "parte del modelo de desarrollo capitalista dependiente seguido con muchas variaciones de forma pero con pocos cambios de fondo por todos los gobiernos peruanos desde la Independencia". A continuación señala que el centralismo "como casi todos los conceptos fundamentales de las ciencias sociales... no tiene una definición precisa y de aceptación universal", pero sobre la base de cierto consenso académico y apoyándose en los conceptos de "centralización"y "desconcentración" lo define (lo conceptualiza) como una cierta concentración de los elementos en discusión en un centro, en menoscabo de una periferia, como resultado de una correlación de fuerzas y poderes favorables a la centralización y opuestas a la descentralización. Como apunte Bromley: "cuando el centralismo llega a ser un problema y característica nacional, refleja una ideología y estructura de poder dominante que es netamente centralista en carácter y una debilidad generalizada de las fuerzas descentralistas". Aplicando un modelo centro-periferia a la realidad peruana encuentra que el centralismo tiene varias dimensiones: político-administrativa, económico-empresarial, espacial-territorial; diversos elementos siendo la distribución de poderes el fundamental; y varias escalas de análisis: mundial, nacional, regional, departamental, etc. Luego de describir algunas manifestaciones del centralismo Bromley encuentra que el fenómeno responde a diversos factores que pueden ser listados en seis grandes grupos: históricos, topográficos-climáticos, inseguridades internas y externa del Gobierno Central, dispersión e incoherencia de las fuerzas descentralistas, un reglamentarismo estatal centralizador y actitudes negativas arraigadas basadas en los factores ya mencionados como el desprecio a lo provinciano, lo rural y lo indio, por ejemplo. Pero Bromley no se queda en el análisis del centralismo, sino que plantea once recomendaciones para la implementación de Gobiernos Regionales en el Perú, los cuales serían un paso muy importante hacia la descentralización; y finalmente añade dos recomendaciones para la reorientación del sistema gubernamental hacia el desarrollo nacional, haciendo énfasis en la importancia de "concebir al sector público con su personal y bienes como un recurso nacional" al tiempo que plantea una política de planificación a todo nivel de gobierno lo cual también supone reorganizar al Gobierno Central. Su trabajo es pues un importante aporte para no sólo entender al centralismo como un fenómeno de múltiples dimensiones, causas y manifestaciones sino también para empezar a plantear soluciones concretas que puedan señalar un efectivo camino hacia la tan anhelada descentralización. Como el propio Bromley señala: "enfrentar el centralismo es parte indispensable de la transformación del modelo de desarrollo y de la superación del subdesarrollo actual, y no puede haber una descentralización real sin una política integral de transformación y desarrollo".

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/209
    10.21678/apuntes.16.209

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/21665

    Editor

    Universidad del Pacífico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris