Mostrar el registro sencillo del ítem
Creator | León, Federico R. | |
Date | 1983-02-13 | |
Date Accessioned | 2025-05-30T21:24:59Z | |
Date Available | 2025-05-30T21:24:59Z | |
URL de acceso al recurso | https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/188 | |
URL de acceso al recurso | 10.21678/apuntes.13.188 | |
Identifier (URI) | http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/21648 | |
Description | En una revisión reciente de la producción nacional en el área de la psicología del trabajo y las organizaciones o psicología industrial, León (1982a) identificó cinco líneas de investigación --referidas a la idiosincracia del trabajador peruano, variables socioculturales y socioeconómicas, sistemas participatorios, técnicas de personal, y desarrollos teóricos-- y evaluó los logros y vacíos de cada línea investigatoria. Sus conclusiones fueron las siguientes. Primero, la investigación psicológica del trabajo y las organizaciones en el Perú, cubriendo cinco campos claramente distinguibles, debe ser reconocida como temáticamente heterogénea. Segundo, los hallazgos empíricos sugieren consistentemente que el trabajador peruano es similar a sus colegas del resto del mundo, al menos psicológicamente; ello no descarta la posible existencia de características idiosincráticas pero las sitúa en el plano de aquello que debe probarse para continuar mereciendo atención. Tercero, el estudio psicológico-industrial de variables socioculturales y socioeconómicas puede producir conocimientos valiosos sobre la realidad nacional peruana, en particular si esta línea de investigación persigue más programáticamente sus temas y las investigaciones se abren a variables demográficas y económicas hasta hoy ignoradas. Cuarto, el estudio de los sistemas participatorios ha decaído en los últimos años pero tiene visos de continuidad; hay varias opciones para dar mayor generalidad a los aportes de esta línea investigatoria, incluyendo propuestas teóricas todavía inexplotadas. Quinto, la investigación aplicada a la selección, evaluación, capacitación, e incentivación del personal es todavía muy escasa; necesitaría incrementarse para dar un sustento mejor a la actividad profesional de los psicólogos industriales que operan localmente. Sexto, el 'área está haciendo contribuciones teóricas que despiertan mayor interés en el exterior que en el país; estudios menos individuo-céntricos se requieren como suplemento. | es-ES |
Item Format | application/pdf | |
Item Language | spa | |
Publisher | Universidad del Pacífico | es-ES |
xmlui.metadata.dc.relation | https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/188/190 | |
Rights | Derechos de autor 2017 Apuntes | es-ES |
Source | Apuntes. Social Sciences Journal; Apuntes 13; 37-46 | en-US |
Source | Apuntes. Revista de ciencias sociales; Apuntes 13; 37-46 | es-ES |
Source | 2223-1757 | |
Source | 0252-1865 | |
Subject | Peru | en-US |
Subject | research | en-US |
Subject | industrial psychology | en-US |
Subject | culture | en-US |
Subject | recruitment | en-US |
Subject | personnel selection | en-US |
Subject | Perú | es-ES |
Subject | investigaciones | es-ES |
Subject | psicología industrial | es-ES |
Subject | cultura | es-ES |
Subject | contratación | es-ES |
Subject | selección del personal | es-ES |
Title | Types of Research And Publications In The Peruvian Industrial Psychology | en-US |
Title | Tipos de investigación y de publicaciones en la psicología industrial peruana | es-ES |
Type | info:eu-repo/semantics/article | |
Type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |