• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Argentina
    • Universidad de Buenos Aires
    • Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones Ambrosio L. Gioja
    • Investigaciones
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Argentina
    • Universidad de Buenos Aires
    • Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones Ambrosio L. Gioja
    • Investigaciones
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Argentina requires a statement on international law´s application in cyberspace: Why?

    Argentina necesita una declaración sobre la aplicabilidad del derecho internacional en el ciberespacio: ¿Por qué?

    Autor

    Llorens, María Pilar

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Derecho internacional; ciberespacio; declaración de derecho internacional; Argentina; international law; cyberspace; statement of international law; Argentina 

    Descripción

    On-going debates about the applicability of international law to cyberspace tend to focus on how legal rules and principles apply in this domain. For the last couple of years a growing number of Statements on International Law’s Application in Cyberspace (SILACs) has been released. In these documents States share their view regarding this topic. However, this is not the case for Argentina. The country has not laid out its position concerning this matter. In this paper it is argued that Argentina should release a SILAC.  This document should analyse and systematise the country’s views on some of these issues. Consequently, the paper examines in the first place the scope and the content of a SILAC. Then drawing from various official documents it lays out the Argentine position regarding the applicability of international law to cyberspace. Finally, the paper advances the content that an Argentine SILAC should cover.
     
    En la actualidad, los debates sobre la aplicabilidad del derecho internacional en el ciberespacio se centran en precisar cómo se aplican las normas internacionales en este ámbito. A fin de contribuir con esta discusión los Estados han comenzado a dar a conocer sus posiciones a través de declaraciones sobre la aplicabilidad del derecho internacional en el ciberespacio (DDIC). Este no es el caso de la Argentina. A pesar de su participación en foros internacionales así como el desarrollo de legislación interna, el país no cuenta con una sistematización de su posición en esta cuestión. Como resultado de ello este trabajo propone que la Argentina debería adoptar una DDIC que reúna y estructure la postura que el Estado ha venido expresando de forma incipiente durante los últimos años. A estos efectos se analiza qué es una DDIC examinando su alcance y su contenido. Luego se sistematiza la posición de la Argentina a partir de los diversos documentos que ha producido el Estado. Finalmente, se propone el contenido que debería abordar una DDIC argentina.
     

    URL de acceso al recurso

    http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/revista-gioja/article/view/43

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/18971

    Editor

    Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires

    Collections

    • Investigaciones
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris