• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Manuel Atienza’s Argumentative Approach and the Standard Theory: Two Problems and a Solution

    El enfoque argumentativo de Manuel Atienza y la teoría estándar: dos problemas y un ensayo de solución


    Autor

    Chávez-Fernández Postigo, José

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Atienza; Standard Theory; Legal Argumentation; Kantian Rationa¬lity; Aristotelic Rationality; Atienza; teoría estándar; argumentación jurídica; racionalidad kantiana; racionalidad aristotélica 

    Descripción

    In contemporary debates in legal reasoning Professor Manuel Atienza has coined a term which has gained certain notoriety amongst theorists of legal argumentation: “the standard theory of legal argumentation”. Despite the relative success of the term, there is some controversy about two connected questions: its allegedly usefulness, on one hand; and the kind of argumentative models that could be included in it, on the other. This paper purposes to answer both questions by claiming that Atienza’s argumentative model might be an instance of a “standard theory”, but only if it is understood in a way that is “external” to the model of Kantian rationality. At the same time, this argument will show that the term is useful for improving legal reasoning theories.
     
    En el contexto contemporáneo donde vienen refinándose distintas teorías de la argumentación jurídica, Atienza ha acuñado un término que ha comenzado a gozar de fortuna sobre todo en la literatura especializada hispánica: “teoría estándar de la argumentación jurídica”. No obstante el éxito de dicha categoría, no ha dejado de haber cierta controversia sobre la misma, entre otras cosas, sobre dos cuestiones conectadas entre sí. Por un lado, sobre su utilidad, y por otro lado, sobre los modelos argumentativos que cabría adscribir a ella, en particular el del propio Atienza. El propósito en este trabajo es ensayar una respuesta a ambas cuestiones, para sostener que el enfoque del profesor de la Universidad de Alicante puede ser adscrito a la “teoría estándar”, pero sólo si se asume un modo de entenderla “externo” al modelo de racionalidad kantiano, el que evidencia, al mismo tiempo, que dicha categoría puede resultar de utilidad para el perfeccionamiento de las contemporáneas teorías de la argumentación jurídica.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/filosofia-derecho/article/view/13718
    10.22201/iij.24487937e.2019.13.13718

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/18919

    Editor

    Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris