• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Judicial Decisions: Justification and Rationality

    Las decisiones judiciales: justificación y racionalidad


    Autor

    Caballero Elbersci, Pedro

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Judicial Decision; Justification; Rationality; Rules; Following Rules; Normativity; Decisión judicial; justificación; racionalidad; reglas; seguimiento de reglas; normatividad 

    Descripción

    This article begins with the common assumption that modern legal systems require that judicial decisions must be substantiated. Some legal philosophers, starting from this practical requirement, have developed different theoretical proposals to explain the structure and functioning of judicial decisions, but also offer evaluation criteria that enables us to determine if a certain judicial decision is properly justified. In this article, some of these proposals are reconstructed and classified into two different models: the narrow theory of judicial syllogism and the broad theory of judicial syllogism. Secondly, a complicated problem that afflict these models, “the rule following paradox”, is made explicit. I then explore a step forward to overcome this problem and I call it the “Pragmatist Theory of Judicial Decision”. Finally, a plausible way to conceptually accommodate the most relevant theoretical contributions of each of these three models is offered.
     
    En este artículo se parte de la asunción común de que los ordenamientos jurídicos modernos exigen que las decisiones judiciales deben ser fundamentadas. Algunos filósofos del derecho, partiendo de esta exigencia práctica, han desarrollado diversas propuestas teóricas para explicar la estructura y el funcionamiento de las decisiones judiciales, pero también para ofrecer criterios de valoración que permitan determinar si cierta decisión judicial se encuentra propiamente justificada. En este artículo, en primer lugar, se reconstruyen algunas de estas propuestas teóricas y se clasifican en dos modelos diferentes: la teoría estrecha del silogismo judicial y la teoría amplia del silogismo judicial. En segundo lugar, se explicita un complicado problema que aqueja a estos modelos, a saber, la paradoja del seguimiento de reglas. En tercer lugar, se propone una manera de disolver este espinoso problema y, a su vez, de dar un paso adelante en la construcción de una nueva línea explicativa, que aquí llamaré “teoría pragmatista de las decisiones judiciales”. Por último, se ofrece una manera plausible de acomodar conceptualmente los aportes teóricos más relevantes de cada uno de los tres enfoques.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/filosofia-derecho/article/view/13716
    10.22201/iij.24487937e.2019.13.13716

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/18917

    Editor

    Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris