• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La eutanasia y el trasplante de órganos. de frente a la muerte: las preguntas no resueltas

    La eutanasia y el trasplante de órganos. De frente a la muerte: las preguntas no resueltas


    Autor

    Becchi, Paolo

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Euthanasia; Organ Transplant; Bioethics; Death; Eutanasia; trasplante de órganos; bioética; muerte.; Eutanasia; trasplante de órganos; bioética; muerte; Euthanasia; Organ Transplant; Bioethics; Death. 

    Descripción

    In this paper the author tries to approach the subject of death from a law and ethics perspective. The idea is that modern works in law and ethics that have studied two of the main topics of bio-ethics (euthanasia and organ transplants) still leave unresolved two main problems. The first problem is with the idea many authors have of defending the possibility of active euthanasia and consider it an obvious matter that doctors have to practice this type of euthanasia. But we have good reasons to consider that doctors are the ones that have to abstain from this practice. The second is- sue is with the defense of the possibility of post mortem transplants and how this practice is also considered obvious due to the fact that the person from whom these organs are withdrawn is dead. Here we also have good reasons according to the author for considering that the person from whom these organs are withdrawn  is not dead.  The author finally tries to establish a link between these two unresolved problems.Resumen:En las siguientes páginas el autor intenta un acercamiento a la cuestión de la muerte desde una perspectiva ética y jurídica. La idea fundamental que guía este trabajo es que la ética y el derecho modernos que se han ocupado de los dos temas bioéticos cruciales relativos al fin de la vida (la eutanasia y el trasplante de órganos) hace que surjan dos problemas de fondo que comúnmente se consideran resueltos y que, de acuerdo con el autor, no lo están. El primero es que algunos estudiosos sostienen la licitud de la eutanasia activa y consideran del todo obvio que sea el médico quien la lleve a cabo. Sin embargo, existen buenas razones para considerar que es precisamente el médico quien debería abstenerse de practicar- la. El segundo es que hay otros que sostienen la licitud de los trasplantes post mortem y consideran también obvio que el sujeto del cual se toman los órganos sea ya un cadáver. En cambio existen buenas razones para considerar que actualmente cuando toman dichos órganos aún no están muertos. El autor sostiene que si así fuera, el tema de los tras- plantes presentaría un insospechado punto de contacto con el de la eutanasia. El desarrollo del trabajo, en primer lugar se detiene en el problema de la eutanasia, posteriormente en el del trasplante  de  órganos donde se busca finalmente evidenciar el punto de contacto entre las dos problemáticas.
     
    En las siguientes páginas el autor intenta un acercamiento a la cuestión de la muerte desde una perspectiva ética y jurídica. La idea fundamental que guía este trabajo es que la ética y el derecho modernos que se han ocupado de los dos temas bioéticos cruciales relativos al fin de la vida (la eutanasia y el trasplante de órganos) hace que surjan dos problemas de fondo que comúnmente se consideran resueltos y que, de acuerdo con el autor, no lo están. El primero es que algunos estudiosos sostienen la licitud de la eutanasia activa y consideran del todo obvio que sea el médico quien la lleve a cabo. Sin embargo, existen buenas razones para considerar que es precisamente el médico quien debería abstenerse de practicar- la. El segundo es que hay otros que sostienen la licitud de los trasplantes post mortem y consideran también obvio que el sujeto del cual se toman los órganos sea ya un cadáver. En cambio existen buenas razones para considerar que actualmente cuando toman dichos órganos aún no están muertos. El autor sostiene que si así fuera, el tema de los tras- plantes presentaría un insospechado punto de contacto con el de la eutanasia. El desarrollo del trabajo, en primer lugar se detiene en el problema de la eutanasia, posteriormente en el del trasplante  de  órganos donde se busca finalmente evidenciar el punto de contacto entre las dos problemáticas.Abstract:In this paper the author tries to approach the subject of death from a law and ethics perspective. The idea is that modern works in law and ethics that have studied two of the main topics of bio-ethics (euthanasia and organ transplants) still leave unresolved two main problems. The first problem is with the idea many authors have of defending the possibility of active euthanasia and consider it an obvious matter that doctors have to practice this type of euthanasia. But we have good reasons to consider that doctors are the ones that have to abstain from this practice. The second is- sue is with the defense of the possibility of post mortem transplants and how this practice is also considered obvious due to the fact that the person from whom these organs are withdrawn is dead. Here we also have good reasons according to the author for considering that the person from whom these organs are withdrawn  is not dead.  The author finally tries to establish a link between these two unresolved problems.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/filosofia-derecho/article/view/8076
    10.22201/iij.24487937e.2009.3.8076

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/18734

    Editor

    Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris