• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Pontificia Universidad Católica del Perú
    • Derecho PUCP
    • Sección Principal
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Pontificia Universidad Católica del Perú
    • Derecho PUCP
    • Sección Principal
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    The dominant view of legal ethics as an obstacle for the construction of a cultural trauma and as a cause of an individual trauma

    La visión dominante de la ética profesional del abogado como obstáculo a la construcción de un trauma cultural y como causa de un trauma individual


    Autor

    Anzola Rodríguez, Sergio

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     law; psychoanalysis; psychical trauma; cultural trauma; professional responsibility; legal ethics; lawyers; derecho; psicoanálisis; trauma psicológico; trauma cultural; ética profesional; abogados 

    Descripción

    Law and psychoanalysis are disciplines that address different questions and have different purposes. However efforts have been made to find some spaces for interdisciplinarity. One of these efforts has been to use judicial proceedings as places in which individual traumas can be transformed into cultural and social traumas. This article aims to show the risks and pitfalls of this enterprise by using a real life example. The purpose is to show how law can fail on this purpose and turn itself instead into a place for revictimization. In this latter scenario the role of lawyers and their professional duties play a key role.
     
    El derecho y el psicoanálisis son disciplinas que tienen propósitos diferentes y se formulan preguntas distintas. No obstante, son varios los esfuerzos que se han hecho y las posibilidades que existen para que ambas disciplinas puedan interactuar. Una de las formas a través de la que se ha propuesto una aproximación interdisciplinar es la idea según la cual los procedimientos judiciales pueden convertirse en escenarios para la socialización de un trauma de naturaleza individual y su consecuente tránsito hacía un trauma cultural de tipo colectivo. El presente artículo tiene como propósito advertir los riesgos de esta estrategia y demostrar, a través de un ejemplo puntual, cómo los procesos judiciales pueden fallar en este propósito y constituirse más bien en un escenario de revictimización. En este proceso de revictimización juegan un papel determinante los abogados, la concepción estándar de la ética profesional del abogado y la forma en la que esta enmarca sus deberes profesionales.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/15635
    10.18800/derechopucp.201602.009

    URI

    http://suiiuris.pucv.cl/xmlui/handle/123456789/16635

    Editor

    Pontificia Universidad Católica del Perú

    Collections

    • Sección Principal
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris