• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Pontificia Universidad Católica del Perú
    • Derecho PUCP
    • Sección Principal
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Pontificia Universidad Católica del Perú
    • Derecho PUCP
    • Sección Principal
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    The Conceptual Re-Edification of Strict Non-Contractual Liability

    La reedificación conceptual de la responsabilidad extracontractual objetiva


    Autor

    Fernández Cruz, Gastón; León Hilario, Leysser

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Legal Liability; Strict Non-Contractual Liability; Risk; Exposure to Danger; Risky or Dangerous Good; Tort; Responsabilidad Civil; Responsabilidad Extracontractual Objetiva; Riesgo; Exposición al Peligro; Bienes Riesgosos o Peligrosos; Daño 

    Descripción

    In Peru, article 1970 of the Civil Code establishes a regime of strict liability, referring to risk and exposure to danger as criteria of imputation, thus disregarding fault. This position marks a departure from the generally accepted rules, as it establishes a strict liability clause alongside a traditional general liability clause based on fault. The inclusion of strict liability in the Peruvian Civil Code responds to the recognition of modern needs, characterised by new forms of risk and damage. In this context, the authors face the challenge of unravelling the complexity of strict liability in tort in Peruvian civil law. Among the aspects analysed is the distinction between strict liability 'for risk' and strict liability 'for exposure to danger'. It also discusses the relevance of designating certain assets as 'risky' or 'dangerous' and questions the appropriateness of such concepts. In conclusion, this work makes a significant contribution to the understanding of the scope and limits of strict liability in tort in the Peruvian legal system, providing an illuminating view of its application. 
     
    En el Perú, el artículo 1970 del Código Civil establece un régimen de responsabilidad objetiva, aludiendo al riesgo y la exposición al peligro como criterios de imputación, prescindiendo así de la culpa. Esta postura marca una desviación de la normativa comúnmente adoptada, al regular una cláusula de responsabilidad extracontractual objetiva junto a una tradicional cláusula normativa general de responsabilidad extracontractual por culpa. La incorporación de la responsabilidad objetiva en la codificación civil peruana responde a un reconocimiento de las exigencias modernas caracterizadas por nuevas formas de riesgo y daño. En ese contexto, los autores enfrentan el desafío de desentrañar la complejidad de la responsabilidad extracontractual objetiva en el derecho civil peruano. Entre los aspectos analizados se encuentra la diferenciación entre la responsabilidad objetiva “por riesgo” y la responsabilidad objetiva “por exposición al peligro”. Asimismo, se debate la pertinencia de referirse a ciertos bienes como “riesgosos” o “peligrosos” cuestionando la adecuación de dichos conceptos. En conclusión, este trabajo contribuye sustancialmente a la comprensión de los alcances y limitaciones de la responsabilidad extracontractual objetiva en el sistema legal peruano, proporcionando una visión esclarecedora sobre su aplicación.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/15094
    10.18800/derechopucp.200501.001

    Editor

    Pontificia Universidad Católica del Perú

    Collections

    • Sección Principal
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris