• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Pontificia Universidad Católica del Perú
    • Derecho PUCP
    • Sección Principal
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Pontificia Universidad Católica del Perú
    • Derecho PUCP
    • Sección Principal
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Education in Values: Some Ideas as an Essay

    La formación en valores: algunas ideas a modo de ensayo


    Autor

    Abugattas, Gattas

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Education in Values; Law & Values; Ethic & Education; Human Valuations; Professional Success; Virtual Education; Formación en Valores; Derecho y Valores; Ética y Educación; Valoraciones Humanas; Éxito Profesional; Educación Virtual 

    Descripción

    This article is about the importance of the education in values in the field of law. He indicates that the values are considered as behaviors, ideas or situations positively appreciated by the human being. Having in mind that whom values is the human being the values are changing, no static. Likewise, we value the elements that are related with our living, with material or immaterial aspects related with our life. We value everything that surround us, the intersubjective relations that form the lifestyle of a human being; also, we value the same relations. These valuations are set in moral, ethical or juridical norms, which it is set as the law tridimensional origin. When we talk about the education in values, we should consider some aspects. What is it valued, which are the values that a lawyer had to had, on the latter, to handle carefully the different valuations that could have over the professional success. The main ways to teach in values is to perform a situation where do not exist values, to project injustice, lies and corruption situations (with the idea of we want what we do not have) pointing that the scenarios could change. Furthermore, to teach with the example, where the dissociation between what it is said in classes and what is done in work must not exist. The author indicates that Law is to serve people and a wrong concept of professional success could bring people to take wrong decisions. In addition, it is important to define the values that are going to be taught to the students. Finally, the virtual education could not be a useful tool for the education in values, because do not allows the human contact. It could serve for specializations courses, but not in an undergraduate level.
     
    El presente artículo versa sobre la importancia de la formación en valores en el ámbito del derecho. Indica que los valores son situados como comportamientos, ideas o cosas positivamente apreciadas por el ser humano. Teniendo en cuenta que el que valora es el ser humano estas son cambiantes, no estáticos. Asimismo, valoramos los elementos que se relacionan con nuestra convivencia, con aspectos materiales e inmateriales relacionados con nuestra vida misma. Valoramos todo aquello que rodea, las relaciones intersubjetivas que forman la vida del ser humano, y también valoramos esas mismas relaciones. Estas valoraciones son plasmadas en normas morales, éticas o jurídicas, el cual se sitúa como el origen tridimensional del derecho. Cuando hablamos de la formación en valores, señala que debemos considerar varios aspectos. Qué es lo que se valora, cuáles son los valores que debe tener un abogado, sobre esto último, manejar con cuidado las diferencias valoraciones que puede haber sobre el éxito profesional. Las principales formas de enseñar en valores es poner una situación donde no existiesen valores, proyectar situaciones de injusticia, mentira y corrupción (con la idea de que uno quiere lo que no tiene) haciendo recalcar que la situación se puede revertir. Asimismo, enseñar con el ejemplo, donde no puede haber una disociación entre lo que se dice en las aulas y lo que se hace en el campo laboral. El autor señala que el Derecho está para servir a las personas y que un mal concepto del éxito profesional puede llevar a la toma de decisiones incorrectas. Asimismo, es importante definir cuáles son los valores que se van a enseñar a los estudiantes. Finalmente, la educación virtual no puede ser una herramienta útil para la formación en valores, ya que no permite el contacto humano. Puede servir para cursos de especialización, pero o a nivel de pregrado. 
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/3150
    10.18800/derechopucp.201002.012

    Editor

    Pontificia Universidad Católica del Perú

    Collections

    • Sección Principal
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris