• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Pontificia Universidad Católica del Perú
    • Derecho PUCP
    • Historia del Derecho
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Pontificia Universidad Católica del Perú
    • Derecho PUCP
    • Historia del Derecho
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    From favor debilis to favor consumatore: Historical Considerations

    Del favor debilis al favor consumatore: consideraciones históricas


    Autor

    Isler Soto, Erika

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Pro consumidor; contrato de consumo; favor debilis; consumidor; interpretación contractual 

    Descripción

    This paper refers to the historical evolution of the favor debilis principle from the Roman Law until our days. In this way, it begins with an examination of the favor libertatis principle and its incidence on the debtor’s responsibility, as well as the contractual interpretation in Ancient Rome. Subsequently, it refers to the incidence of Christianity in the moralization of the obligation. Then, the text refers to the persistence of the favor debilis under the modern model based on the conception of a free man that is able to protect its rights. Finally, its persistence in postmodernity is analyzed, which suggests changes in the law of obligations and contracts, which proposes also a new moralization of the contract, but sustained this time in the fundamental rights, as well as a renewed anthropocentric vision. Then, it refers to the bases of rules more favorable to the consumer and ends with the revision of the functions of the pro consumer principle: interpretation and conflict resolution mechanism of standards.
     
    El trabajo aborda la evolución histórica del principio del favor debilis desde el derecho romano hasta llegar a nuestros días. De esta manera, se examina el favor libertatis y su incidencia en la responsabilidad del deudor, así como la interpretación contractual en la Antigua Roma, y se indican, además, los textos que le pueden servir de fuente. A continuación, se revisa la incidencia de la aparición del cristianismo en la moralización de la relación jurídica, el cual pretende lograr un equilibrio entre el deber de cumplimiento y la humanización de la deuda. Luego, el texto se refiere a la persistencia del principio comentado bajo el modelo moderno, fundamentado en la concepción de un hombre libre y capaz de resguardar sus derechos. Finalmente, se analiza su persistencia en la posmodernidad, que critica duramente al régimen anterior, y sugiere cambios en el derecho de obligaciones y de contratos. Así, se tiende a una nueva propuesta de moralización de la relación jurídica, pero sustentada esta vez en los derechos fundamentales, así como en una renovada visión antropocéntrica. En este punto, se realiza una especial referencia al derecho de consumo, y se indica el fundamento del establecimiento de reglas más favorables al consumidor. Luego de ello, se revisan dos de las más importantes funciones que hoy cumple dicho fundamento: la interpretación y el mecanismo de resolución de conflictos de normas.
     

    URL de acceso al recurso

    http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/20836
    10.18800/derechopucp.201901.002

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/14614

    Editor

    Pontificia Universidad Católica del Perú

    Collections

    • Historia del Derecho

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Cláusula atributiva de competencia en favor de tribunales de terceros estados y sumisión tácita a favor de tribunales de un estado miembro: el dilema 

      Lorente Martínez, Isabel
    • Analysis of the Tax Benefit in Favor of the Family in the Taxes Assigned in the Spain of the Autonomies: Period 2000-2015 

      Náñez Alonso, Sergio
    • ¿debe aplicarse la ley penal intermedia mas favorable? 

      Guillermo Oliver Calderon; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris