• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Colombia
    • Universidad Nacional de Colombia
    • Pensamiento Jurídico
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Colombia
    • Universidad Nacional de Colombia
    • Pensamiento Jurídico
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repensar las "elecciones compuestas" desde un enfoque de negociación basado en intereses

    Rethinking “compound elections” from an interest-based negotiation approach

    Autor

    Guinard Hernández, David Mauricio

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Derecho; Elecciones compuestas; Habilidades de negociación; Negociación basada en intereses; Creación de valor; Nominación y criterios de elección; ; Law; Compound Elections; Negotiation Skills; Interest-based negotiation; Value creation; Nomination and election criteria;  

    Descripción

    Se define a las elecciones compuestas como elecciones indirectas complejas que tienen un proceso de dos etapas (nominación y elección), están determinadas por la influencia y el poder de las partes involucradas, y se caracterizan por el uso de tácticas de negociación difíciles de las partes para respaldar sus intereses. Un enfoque de negociación basado en intereses puede ayudar a tener elecciones compuestas más eficientes, transparentes y objetivas. Las elecciones compuestas generalmente no tienen un proceso predeterminado para llevar a cabo negociaciones entre todas las partes interesadas. Un proceso que permita a todas las partes contribuir al diseño de un marco de criterios aplicables a las etapas de nominación y elección puede ayudar a obtener un mejor resultado de la elección compuesta en términos de tiempo, gasto y calidad de la decisión. Tener una fuerte comunicación entre los partidos puede alentar la formación de opciones creativas de valor que pueden ayudar a mejorar las elecciones compuestas.
     
    We define compound elections as complex indirect elections that have a two-stage process (nomination and election), are determined by the influence and power of the incumbent parties, and are characterised by the use of difficult negotiation tactics by parties to endorse their interests. An interest-based negotiation approach can help to have more efficient, transparent and objective compound elections. Compound elections usually do not have a determined process to conduct negotiations between all the incumbent parties. A process that allows all parties to contribute to the design of a framework of criteria applicable to the nomination and election stages may help to get a better outcome of the compound election in terms of time, expenditure and quality of the decision. Having a strong communication between parties may encourage the formation of value-creative options that can help to improve compound elections.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/83604

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/13960

    Editor

    Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris