• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Colombia
    • Universidad Nacional de Colombia
    • Ciencia Política
    • Tema Central
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Colombia
    • Universidad Nacional de Colombia
    • Ciencia Política
    • Tema Central
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Presentación

    Autor

    Paredes Goicochea, Diego; Fjeld, Anders

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Descripción

    Toda desidentificación política interviene en losprocedimientos “normales” del orden social. Bloquea el funcionamiento consensual de los espacios públicos, de las prácticas sociales, de las reglas y leyes que regulan los movimientos de los cuerpos y las palabras ordenadoras de los discursos, y esto para desplazar sus trayectorias, modificar sus esperanzas y reinventar sus memorias. Dicho de otra manera, la desidentificación política obstaculiza las necesidades funcionales de ciertos dispositivos sociales con el propósito de instalar allí nuevas posibilidades de vida, materializar los sueños de una justicia por venir. Una buena parte de las discusiones de la filosofía política contemporánea se concentra en explorar cómo funcionan estas rupturas, irrupciones y fracturas, y se ocupa de su relación con el surgimiento de nuevos sujetos y problemas. Sin embargo, en estas discusiones, el énfasis ha estado sobre todo del lado de las rupturas. Ciertamente se reivindica el sentido político de estas últimas contra las lecturas que las ven simplemente como desórdenes anárquicos que no hacen sino perturbar el ordenamiento consensual y apacible de la sociedad. Sin embargo, esta reivindicación se limita a reconceptualizarlas meramente como aperturas en las cuales la esperanza política de emancipación debe, de una u otra manera, encontrar su terreno. Por lo tanto, nos parece que en estas discusiones no se ha abordado lo suficiente una idea estrechamente conectada con la anterior: el espacio que se abre a partir de la ruptura y todos los procedimientos de experimentación que pueblan este ámbito imprevisible, contingente y estratégico. En este sentido, ¿cómo pensar estos procedimientos que conservan abierto el espacio de ruptura, que persiguen una problematización del orden social y que buscan maneras de cambiar la configuración de este orden? ¿Y cómo pensar más profundamente la importancia política de tales rupturas y movimientos, esto es, sus posibilidades, modalidades y dificultades?

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/52368

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/13854

    Editor

    Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales - Departamento de Ciencias Políticas

    Collections

    • Tema Central
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris