• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Colombia
    • Universidad Nacional de Colombia
    • Ciencia Política
    • Recenciones
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Colombia
    • Universidad Nacional de Colombia
    • Ciencia Política
    • Recenciones
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    The Philosophy of Life by Darío Botero Uribe: Origins and Legacy

    ;
    La filosofía de la vida de Darío Botero Uribe: orígenes y legado


    Autor

    Pachón, Damián

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     ciencia política; Homenaje; Darío Botero; Fukuyama; ciencia política; Political Science; Homage; Darío Botero; Fukuyama; political science; ; ;  

    Descripción

    La obra filosófica de Darío Botero Uribe, filósofo colombiano fallecido en el año 2010, surgió a comienzos de la década de los noventa del siglo pasado en el marco del derrumbe del socialismo real y dentro de la correlativa hegemonía del neoliberalismo, aspecto que puso de presente Fukuyama, pero que cuyas consecuencias en el mundo de la vida social, habían sido puestas de presente por varias de las distintas corrientes llamadas posmodernas. Así las cosas, el Vitalismo Cósmico emergió dentro del contexto de la globalización que se hizo más intensa desde mediados del siglo pasado, esto es, dentro de lo que Debord llamó la “aldea global” o la Disneylandia global como lo dijo Saramago.
     
     
     
    La obra filosófica de Darío Botero Uribe, filósofo colombiano fallecido en el año 2010, surgió a comienzos de la década de los noventa del siglo pasado en el marco del derrumbe del socialismo real y dentro de la correlativa hegemonía del neoliberalismo, aspecto que puso de presente Fukuyama, pero que cuyas consecuencias en el mundo de la vida social, habían sido puestas de presente por varias de las distintas corrientes llamadas posmodernas. Así las cosas, el Vitalismo Cósmico emergió dentro del contexto de la globalización que se hizo más intensa desde mediados del siglo pasado, esto es, dentro de lo que Debord llamó la “aldea global” o la Disneylandia global como lo dijo Saramago.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/78580
    10.15446/cp.v14n27.78580

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/13648

    Editor

    Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales - Departamento de Ciencias Políticas

    Collections

    • Recenciones
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris