• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Chile
    • Universidad de Chile
    • Revista Chilena de Derecho del Trabajo y Seguridad Social
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Chile
    • Universidad de Chile
    • Revista Chilena de Derecho del Trabajo y Seguridad Social
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Analysis of subcontract in chilean universities; especially in state´s universities case; and legal means to finish it

    Análisis del subcontrato en las universidades chilenas, especialmente en el caso de las universidades estatales, y las vías jurídicas para su término;


    Autor

    Downey Rivera, Miguel; Portiño Cerda, José Ignacio

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Descripción

    This paper analyzes subcontract and its impact in Chilean universities to visualize the possible legal obstacles to put an end to it. To fulfill this objective, it begins by giving a theoretical explanation about the beginnings of this figure in universities; then its described, referring to the current legal normative and then the general criticisms that have been made are analyzed and its particular impact on employment in universities is observed, based on different studies on the subject, giving account that involves precarious employment for workers; finally, an analysis of the possible legal barriers to terminate is made concluding that it is an essentially political problem: The model of university we want.
     
    En el siguiente trabajo se analiza el subcontrato en las universidades chilenas y las vías jurídicas para su término. Para lo cual se explica teóricamente cómo funcionan en la actualidad las universidades, a modo de comprender el rol del subcontrato en estas instituciones, asimismo, se hace referencia al marco normativo que regula dicha figura y las críticas que se le han realizado, además de describir su impacto concreto en las universidades, en términos de cifras, para dar cuenta de la precariedad que significa para los trabajadores estar sujetos a este régimen. Finalmente, se esbozan las soluciones jurídicas para su término, dando cuenta de que se trata de un problema esencialmente político: qué modelo de universidad queremos.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistatrabajo.uchile.cl/index.php/RDTSS/article/view/48032
    10.5354/0719-7551.2017.48032

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/11427

    Editor

    Universidad de Chile. Facultad de Derecho

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris