• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Pontificia Universidad Católica del Perú
    • Derecho PUCP
    • Derecho Civil
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Pontificia Universidad Católica del Perú
    • Derecho PUCP
    • Derecho Civil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Mitigation of Damages in Liability for Breach of Contract: Brief Comparative Analysis between Argentinian and Peruvian Civil Law

    La mitigación de daños en la responsabilidad por incumplimiento contractual: breve análisis comparado en el derecho civil de Argentina y Perú


    Autor

    Ugarte Mostajo, Daniel

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     mitigación de daños; deber de prevención; incumplimiento contractual; buena fe; derecho comparado; Argentina; Perú 

    Descripción

    The civil codes of Argentina and Perú are two of the few South American civil laws that, with different legal formulas, recognize on the creditor party a burden or duty of mitigate damages. On this basis, this paper aims to arrive, after a general approach to the duty or burden of mitigate damages in case of breach of contract, to a brief comparative analysis about the regulation that this figure has received in both civil codes, dealing with matters related not only to the structure and content of rules concerning this duty, but also to the juridical nature and foundations of the mitigation. All in order to stablish the existing similarities and differences between rules that incorporate the duty to mitigate damages in the civil codes of Argentina and Perú, the possibility of finding a common juridical foundation to both legislations, and the incidence of such a foundation in the interpretative scope of the rules mentioned.
     
    Los códigos civiles de Argentina y Perú son de los pocos códigos sudamericanos que han recogido expresamente, aunque con fórmulas distintas, el deber o carga que tiene el acreedor de evitar o mitigar los daños. Atendiendo a esta particularidad, en el presente trabajo, luego de una aproximación general al deber o carga de mitigar los daños en casos de incumplimiento contractual, arribamos a un breve enfoque comparativo de la regulación que dicha figura ha recibido en ambas legislaciones,abordando aspectos referidos no solo a la estructura y contenido de las respectivas reglas, sino vinculados también con la naturaleza jurídica y los fundamentos de la mitigación. Todo ello, con el fin de establecer las semejanzas y diferencias existentes entre las reglas que recogen el deber de mitigar los daños en los códigos civiles de Argentina y Perú, la posibilidad de encontrar un fundamento jurídico común a ambas legislaciones, y la incidencia de dicho fundamento en los alcances interpretativos de las citadas reglas.
     

    URL de acceso al recurso

    http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/19954
    10.18800/derechopucp.201801.004

    Editor

    Pontificia Universidad Católica del Perú

    Collections

    • Derecho Civil
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris