• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Argentina
    • Universidad de Buenos Aires
    • Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones Ambrosio L. Gioja
    • Dossier
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Argentina
    • Universidad de Buenos Aires
    • Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones Ambrosio L. Gioja
    • Dossier
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Poor naive woman: developments of the first general enrollment of women in Argentina

    Pobre ilusa: devenires del primer empadronamiento general de mujeres en Argentina


    Autor

    Barry, Carolina

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     LEY 13.010; EMPADRONAMIENTO FEMENINO; ENROLAMIENTO FEMENINO; LIBRETA CÍVICA; RENAPER; LAW 13.010; FEMALE VOTER REGISTRATION; FEMALE ENROLLMENT; CIVIC CARD; RENAPER 

    Descripción

    This article examines the process of creating the first female electoral roll and national documentation of women in Argentina as a result of Law 13.010. It explores the regulations employed, the state agencies involved, political actors, citizens, political parties, and the elections held during those years, where gender differences were openly manifest. The study considers the political and temporal contexts that marked this process. The research focuses on a central question: why did women vote for the first time four years after the female suffrage law was enacted in September 1947, specifically in November 1951? This work aims to explore the challenges and obstacles that characterized this crucial period in the history of women's suffrage in Argentina.
     
    Este artículo analiza el proceso de elaboración del primer padrón electoral femenino y la documentación nacional de mujeres como resultado de la ley 13.010 en Argentina. Se examinan las normativas empleadas, las agencias estatales involucradas, los actores políticos, las ciudadanas, los partidos políticos y las elecciones celebradas durante esos años, donde las diferencias de género se manifiestan abiertamente. El estudio no descuida los contextos políticos y temporales que marcaron este proceso. La investigación se enfoca en una pregunta central: ¿por qué, si la ley de voto femenino fue sancionada en septiembre de 1947, las mujeres votaron por primera vez cuatro años después, en noviembre de 1951? Este trabajo tiene como objetivo explorar los desafíos y obstáculos que caracterizaron este período crucial en la historia del sufragio femenino en Argentina.
     

    URL de acceso al recurso

    http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/revista-gioja/article/view/1124
    10.62169/rg.i33.1124

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/25883

    Editor

    Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires

    Collections

    • Dossier
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris