• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Argentina
    • Universidad Torcuato Di Tella
    • Revista Latinoamericana de Derecho Internacional
    • Dossiers
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Argentina
    • Universidad Torcuato Di Tella
    • Revista Latinoamericana de Derecho Internacional
    • Dossiers
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Vivienda, tierra y propiedad en situaciones de desplazamiento forzado: Una llave para la paz, la justicia y soluciones duraderas al desplazamiento

    Autor

    McCallin, Barbara

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Descripción

    Este artículo forma parte del dossier sobre refugiados e inmigración internacional.  Abordar cuestiones sobre la vivienda, la tierra y la propiedad (enadelante “VTP”) en situaciones de post-conflicto es esencial para la paz, la justicia y para la búsqueda de soluciones duraderas al desplazamiento. Dado que el desposeimiento o la ocupación de viviendas y tierras es un obstáculo importante para el retorno, además de una fuente de resentimiento, desde los años 90 los actores humanitarios internacionales han tendido a incluir el establecimiento de mecanismos de restitución e indemnización en los acuerdos de paz o en sus discusiones con las autoridades en las situaciones post-conflicto. La experiencia de los programas de restitución e indemnización resaltó no solo el valor de un enfoque puramente jurídico y correctivo, sino también las limitaciones que este enfrenta .Si bien es cierto que la restitución es una gran herramienta para remediar el desposeimiento y la ocupación de propiedad, poco hace para abordar problemas tales como la desigualdad en el acceso a la tierra o el acceso inseguro a ella, problemas que a menudo están entre las causas fundamentales de los desplazamientos. Además, la restitución y la indemnización por sí solas pueden no ser suficientes para ofrecer soluciones duraderas en términos de vivienda y subsistencia. Esto es particularmente cierto en el caso del desplazamiento urbano, caracterizado por escasez de viviendas adecuadas y donde los desplazados a menudo terminan en barrios marginales viviendo en malas condiciones. Para abordar cuestiones de VTP eficazmente en situaciones de post-conflicto y de desplazamiento, con frecuencia se requiere de un esfuerzo integral que combine un enfoque de reparación y otro de reforma en relación con la tierra y con la vivienda. Estos dos enfoques se deberían coordinar y complementar para lograr un resultado más eficaz. Además, debería ser diseñado por un equipo interdisciplinario que reúna conocimientos necesarios sobre cuestiones tanto jurídicas, urbanas y de gobernanza de la tierra, como también de asuntos humanitarios o dedesarrollo. Barbara McCallin es asesora y analista en cuestiones relativas a los desplazamientos forzados. Tiene más de diez años de experiencia en organizaciones intergubernamentales (UNHCR, OSCE) y en organizaciones no gubernamentales (Norwegian Refugee Council). McCallin se ha especializado en cuestiones de vivienda, tierra y propiedad en contextos de desplazamientos forzados, especialmente en derechos de los pueblos originarios.

    URL de acceso al recurso

    https://www.revistaladi.com.ar/index.php/revista-ladi/article/view/87

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/22466

    Editor

    Universidad Torcuato Di Tella

    Collections

    • Dossiers
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris