• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Universidad del Pacífico
    • Apuntes: Revista de Ciencias Sociales
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    The “union of all”: theater and political discourse at the independence, Lima 1820-21

    La “unión de todos”: teatro y discurso político en la independencia, Lima 1820-21


    Autor

    Cosamalón A., Jesús A.

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Peru; theater; history; Perú; teatro; historia 

    Descripción

    The article attempts to track political debate as it occurred during the days of Peru's Independence, using a source that has been analyzed relatively little in Peruvian history. The theater, beyond its formal or artistic, representations, provides a unique perspective on the concerns and tensions affecting society, especial/y against a backdrop of political revolt.   The city of Lima, the final scenario of the freedom movement was a stage for political debate between monarchists and republicans. The proposals of the day needed a public space where a crowd could gather and messages be transmitted lo the elite and society at large. The theater served this purpose during tire stormy years of the Independence. This analysis, therefore, concentrates on political proposals presented in plays, fully aware that it ignores other viewpoints.   What we find is the freedom movement's message molded to the schemes and needs of the Lima elite. From that point of view, political discourse tended more toward a continuation of the colonial system rather than radical change. Furthermore, the elite had put up with several social reforms in recent decades and, with the memory of Tupac Amaru still fresh, would naturally have been more receptive lo the peace-and-unity-for-all theme, as this would help them maintain a grip on the country that was shaking perilously.
     
    El presente artículo intenta seguir la discusión política producida durante los días de la Independencia del Perú, y paro ello partimos de la aproximación a una fuente relativamente poco analizada desde la historia en el Perú. El teatro, más allá de las referencias formales o artísticas, refleja de una manera peculiar las preocupaciones y tensiones que atraviesa la sociedad, más aun cuando esto ocurre en un contexto de revolución política. La ciudad de Lima, punto final de los movimientos libertarios, es escenario del debate político entre los partidarios de la monarquía y los que propugnaban el sistema republicano. Las propuestas necesitan de un espacio público capaz de convocar y trasmitir estos mensajes a las élites y el gran público. El teatro cumplió esa función durante los tumultuosos años de la Independencia. Por ello, el análisis privilegia la revisión de las propuestas políticas presentadas en las obras, a riesgo consciente de no tomar en atenta otras perspectivas. Lo que encontraremos es la adecuación del mensaje libertario a los esquemas y necesidades de la élite limeña. Desde esta perspectiva los discursos políticos tienden mucho más a la continuidad colonial que al cambio radical. Además, una élite que había sufrido en las últimas décadas varios movimientos sociales, y aún con el latente recuerdo de Túpac Amaru, seguramente era mucho más receptiva al tema de la unión de todos y la paz, que asegurarían mantener el control de 1111 país que se tambaleaba peligrosamente.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/448
    10.21678/apuntes.39.448

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/21840

    Editor

    Universidad del Pacífico

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris