• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • España
    • Universidad Autónoma de Madrid
    • Revista Jurídica de la UAM
    • Comentarios de jurisprudencia
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • España
    • Universidad Autónoma de Madrid
    • Revista Jurídica de la UAM
    • Comentarios de jurisprudencia
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La pensión de viudedad de parejas homosexuales. (A proposito de la -discrepante- aplicación analógica de la disposición adicional décima de la Ley 30/1981 por los juzgados de lo social, tras la Ley 13/2005, de 1 de julio)

    Autor

    Quintero Lima, M. G.

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Descripción

    SUMARIO: I. LA REGULACION INCOMPLETA DEL MATRIMONIO DE PERSONAS DEL MISMO SEXO COMO PUNTO DE PARTIDA. 1. La Ley 13/2005, de 1 de julio, por la que se modifica el Código civil en materia de derecho a contraer matrimonio. 2. Ausencias en la Ley. II. SOLUCIONES JUDICIALES: EJES CENTRALES DE LA ARGUMENTACION CONTRADICTORIA. 1. La identidad de los supuestos de hecho de las sentencias. 2. La argumentación contradictoria de las sentencias, y los fallos encontrados: estimación /desestimación de la demanda de reconocimiento de derecho. 2.1. Argumentación desfavorable al reconocimiento del derecho a pensión de viudedad. Sentencia de Barcelona. 2.2. Argumentación favorable al reconocimiento del derecho a pensión de viudedad. Sentencias de Madrid y de Palma de Mallorca. III. ALGUNAS CONSIDERACIONES DE TECNICA JURIDICA.I. LA REGULACION INCOMPLETA DEL MATRIMONIO DE PERSONAS DEL MISMO SEXO COMO PUNTO DE PARTIDA1. La Ley 13/2005, de 1 de julio, por la que se modifica el Código civil en materia de derecho a contraer matrimonioHasta la publicación de la Ley 13/2005, de 1 de julio, por la que se modifica el Código Civil en materia de derecho a contraer matrimonio, a las personas del mismo sexo no les estaba permitido contraer válidamente matrimonio civil, siendo ésta una institución reservada a parejas de hombre y mujer. En consecuencia, el único marco de formalización jurídica de parejas del mismo sexo, se restringía al de la inscripción, en los casos en que estaba permitido, en el registro de parejas de hecho con los efectos previstos por la normativa reguladora in casu.

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.uam.es/revistajuridica/article/view/6134

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/21432

    Editor

    Universidad Autónoma de Madrid

    Collections

    • Comentarios de jurisprudencia
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris