• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Chile
    • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
    • Revista de Estudios Histórico-Jurídicos
    • Historia de los Derechos Patrios Iberoamericanos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Chile
    • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
    • Revista de Estudios Histórico-Jurídicos
    • Historia de los Derechos Patrios Iberoamericanos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    MARIANO H. CORNEJO Y EL JURADO. UN PROYECTO FRUSTRADO DE MODERNIZACIÓN DE LA JUSTICIA PENAL PERUANA DE INICIOS DEL SIGLO XX

    Autor

    José Luis Rivera Villanueva

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Historia del Derecho procesal penal peruano; Positivismo; Patria nueva; Jurado 

    Descripción

    Mariano Hilario Cornejo no fue un jurista. Fue un sociólogo proveniente del positivismo francés. Esta particularidad permite identificar un particular aborde de la justicia penal, bajo la vigencia de un discurso que, si bien no se ajusta al tradicional discurso jurídico procesal, sí resulta bastante claro y sistemático, hasta el punto de haberse concretado en el Código de Procedimientos en Materia Criminal de 1920 cuya particularidad, a diferencia de los demás movimientos de reforma procesal penal en el Perú, fue marcar un antes y un después en lo concerniente a la evolución de la justicia penal en el Perú. Así, en una apretada síntesis, se puede sostener que el cambio gravitacional de la reforma en materia de justicia penal en el Perú no se debió a la influencia de los juristas, sino al pensamiento sociológico. Desde esta perspectiva, en el presente artículo se advertirá como el pensamiento de D. Mariano Hilario Cornejo fue una constante en su desarrollo, como académico y político, a partir de la noción central del “equilibrio de poderes” y de “paridad entre los mecanismos de poder y de control”, que, en el ámbito de la justicia penal, le permita fundamentar la necesidad de implementar un sistema de jurado en el Perú de inicios del siglo XX.

    URL de acceso al recurso

    http://www.rehj.cl/index.php/rehj/article/view/1013

    URI

    http://suiiuris.pucv.cl/xmlui/handle/123456789/15587

    Editor

    Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

    Collections

    • Historia de los Derechos Patrios Iberoamericanos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris