• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Chile
    • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
    • Revista de Estudios Histórico-Jurídicos
    • Historia de los Derechos Patrios Iberoamericanos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Chile
    • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
    • Revista de Estudios Histórico-Jurídicos
    • Historia de los Derechos Patrios Iberoamericanos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    LA “LEY HEROICA” O DE DEFENSA SOCIAL DE 1928 CONTRA LA “AMENAZA BOLCHEVIQUE” EN COLOMBIA

    Autor

    Mario Alberto Cajas Sarria; Profesor Asociado y Jefe del Departamento de Estudios Jurídicos de la Universidad Icesi, Cali. Colombia

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Historia del Derecho; historia del derecho público; ley heroica; ley de Defensa Social; comunismo y anticomunismo en Colombia; Jueces de Prensa y Orden Público 

    Descripción

    Durante el último gobierno de la hegemonía conservadora (1926-1930) se agudizaron las huelgas y movilizaciones obreras, y el recién creado Partido Socialista Revolucionario empezó a ejecutar su “Plan Insurreccional” en Colombia. Según el Ejecutivo, todo esto hacía parte de la expansión de la Revolución Bolchevique y para enfrentarla lanzó una ofensiva jurídica y acciones represivas para contener al movimiento obrero, así como de toda organización política “socialista”. Una de las herramientas para tal propósito fue la ley 69 de 1928 o de Defensa Social, que se aprobó con la oposición de la minoría Liberal en el Congreso, temerosa de que aquella también se usara para reprimirlos. La llamada “ley heroica” establecía una férrea censura de prensa, convertía en delitos tanto a las manifestaciones públicas de protesta como “el provocar o fomentar la abolición o el desconocimiento, por medios subversivos, del derecho de propiedad y la familia”. El artículo reconstruye la trayectoria de la ley desde sus antecedentes hasta su modificación parcial en 1931, bajo el nuevo gobierno Liberal; la sitúa en su contexto político y además examina uno de sus más importantes diseños institucionales: los Jueces de Prensa y Orden Público.

    URL de acceso al recurso

    http://www.rehj.cl/index.php/rehj/article/view/1002

    URI

    http://suiiuris.pucv.cl/xmlui/handle/123456789/15586

    Editor

    Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

    Collections

    • Historia de los Derechos Patrios Iberoamericanos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris