• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Chile
    • Universidad de Chile
    • Revista Chilena de Derecho y Tecnología
    • Doctrina
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Chile
    • Universidad de Chile
    • Revista Chilena de Derecho y Tecnología
    • Doctrina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    The gender focus in Chile’s National Cyber Security Policy

    El enfoque de género en la Política Nacional de Ciberseguridad de Chile;


    Autor

    Herrera Carpintero, Paloma

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Descripción

    Chile’s National Cybersecurity Policy indicates that in the matter of fundamental rights, a gender focus must be used to ensure the equality of all people in cyberspace. This article aims to analyze what should be understood by gender focus in the context of the National Cybersecurity Policy and the importance of reducing the gender gap in women’s training and technology management. The analysis will focus on describing the main dangers and transgressions suffered by women in cyberspace, specifically in terms of privacy and data protection, to express that only to the extent that all sectors of society are aware of this inequality, we can achieve an open, safe, resilient and egalitarian cyberspace.
     
    La Política Nacional de Ciberseguridad de Chile señala que, en materia de derechos fundamentales, se debe emplear un enfoque de género para asegurar la igualdad de las personas en el ciberespacio. El presente artículo tiene por objeto analizar lo que se debe entender por enfoque de género en el marco de esta Política Nacional de Ciberseguridad, junto con la importancia de disminuir la brecha de género a través de la capacitación y manejo de tecnologías por parte de las mujeres. La reflexión se centra en describir los principales peligros y transgresiones que sufren las mujeres en el ciberespacio, en específico, en materia de privacidad y datos personales, para efectos de manifestar que solo en la medida en que todos los sectores de la sociedad estén conscientes de esta desigualdad, podremos lograr un ciberespacio libre, abierto, seguro, resiliente e igualitario.
     

    URL de acceso al recurso

    https://rchdt.uchile.cl/index.php/RCHDT/article/view/51577
    10.5354/0719-2584.2020.51577

    URI

    http://suiiuris.pucv.cl/xmlui/handle/123456789/15558

    Editor

    Centro de Estudios en Derecho Informático, Universidad de Chile. Facultad de Derecho

    Collections

    • Doctrina
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris