• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Colombia
    • Universidad Nacional de Colombia
    • Ciencia Política
    • Problemas espistemológicos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Colombia
    • Universidad Nacional de Colombia
    • Ciencia Política
    • Problemas espistemológicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Praxis, subjectivity and sense

    Práxis, subjetivación y sentido;

    Autor

    Gómez-Muller, Alfredo

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     ; Sartre; praxis; nihilism; structuralism; ethic; politics; alienation; reification; ; Política; historia; derecho; filosofía; Crítica sartriana; ideología analítica; noción; dominio de la subjetividad; concepto; dominio de la objetividad; deconstrucción; ; ; ;  

    Descripción

    A primordial aspect of the Sartrian critique of alienation concerns understanding the analytic ideology as the domination of materiality over the symbolic, in other words as the reification of the human, and therefore as anticulture. In the context of contemporary nihilism, the decoding of the mechanisms which consign praxis to the practico-inert requires a critique of the relations between the social sciences and philosophy, which in its turn implies a new theory of the relation between what Sartre calls the "notion" (the area of subjectivity) and the "concept" (objectivity), From this perspective, the deconstruction of the established frontiers between the social sciences and philosophy, and between the conceptual and the narrative, is corelative to a redefinition of the relation between theory and practice.
     
    Un aspecto primordial de la crítica sartriana de la alienación se refiere a la comprensión de la ideología analítica como dominación de la materialidad sobre lo simbólico, es decir como reificación de lo humano y por lo tanto como anti-cultura. En el contexto del nihilismo contemporáneo, el desciframiento de los mecanismos que encierran la praxis en lo práctico-inerte exige una critica de la relación entre las ciencias humanas y la filosofía, la cual implica a su vez una nueva teoría de la relación entre lo que Sartre denomina la "noción" (dominio de la subjetividad) y el "concepto" (dominio de la objetividad). A partir de esta perspectiva, la deconstrucción de las fronteras establecidas entre las ciencias humanas y la filosofía, así como entre lo conceptual y lo narrativo, resulta correlativa a una redefinición de la relación entre la teoría y la practica.
     
     
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/29283

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/13878

    Editor

    Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales - Departamento de Ciencias Políticas

    Collections

    • Problemas espistemológicos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris