• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Colombia
    • Universidad Nacional de Colombia
    • Ciencia Política
    • Tema Central
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Colombia
    • Universidad Nacional de Colombia
    • Ciencia Política
    • Tema Central
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    The Humanization as a Movement between the Alterity and the Otherness in Paulo Freire’s Political Thinking

    La humanización como movimiento entre la alteridad y la otredad en el pensamiento político de Paulo Freire


    Autor

    Barrera Tellez, Andrea Marcela

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Political Science; awareness; duality; humanization movement; human nature; ontological vocation.; Political Science; Ciencia política; Movimiento de humanización; dualidad; concienciación; naturaleza humana; vocación ontológica; alteridad; otredad; Ciencia política 

    Descripción

    In this article about Paulo Freire’s political thinking, built from the review of some of the most representative texts of his work, I will assert that for this Brazilian pedagogue, humans beings are, above all, humanity being made at each instant. In this regard, I will continuously refer to what I have defined as the humanization movement in Freire’s thinking. This movement is essentially the continuous process (individual and collective) that does the transition between the old and new societies. In this work, I will show that this transition requires the elimination of oppression relationships, as well as the transition from a necrophiliac to a biophiliac praxis, the one of liberty. In addition, I will affirm that in this transition from the oppression and the humanization –that is always an unfinished movement–, there is a transition between the alterity and the otherness.
     
    En este pequeño escrito sobre el pensamiento político de Paulo Freire, sostendré que para este pedagogo brasileño, los seres humanos somos, ante todo, humanidad haciéndose a cada instante. En ese sentido, a lo largo del texto, haré referencia continuamente a lo que he denominado como el movimiento de humanización en el pensamiento de Freire que es, básicamente, el proceso continuo por medio del cual se hace el tránsito entre las viejas sociedades hacia las nuevas sociedades que requiere, como mostraré, la eliminación de las relaciones de opresión, así como el paso de una praxis necrófila hacia una praxis biófila que es la praxis de la libertad. Adicionalmente, afirmaré que en este paso entre la opresión y la humanización, que es siempre movimiento inacabado, se opera un tránsito entre la alteridad y la otredad, que tiene al menos dos facetas en el pensamiento de Freire: de un lado, el descubrimiento de los oprimidos de su condición de dualidad y la expulsión del otro de dentro de sí gracias a los procesos de concienciación y, de otro lado, el reconocimiento y la asunción de la constitución mutua de los seres humanos.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/53918
    10.15446/cp.v10n20.53918

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/13749

    Editor

    Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales - Departamento de Ciencias Políticas

    Collections

    • Tema Central
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris