• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Chile
    • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
    • Revista de Estudios Histórico-Jurídicos
    • Derecho Romano
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Chile
    • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
    • Revista de Estudios Histórico-Jurídicos
    • Derecho Romano
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Causae credendi y obligatio re contracta en las res cottidianae

    Autor

    Adolfo Andrés Wegmann Stockebrand; Pontificia Universidad Católica de Chile

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Derecho romano; historia del derecho privado; causa credendi; obligatio re contracta; res cottidianae; mutuo; comodato; depósito; prenda 

    Descripción

    A diferencia de las Instituciones de Gayo, en las que la mutui datio aparece solitaria, como único supuesto de obligatio re contracta (Gai. 3,90), las res cottidianae agregan inmediatamente después de la explicación de esta figura (D. 44,7,1,2) la obligaciones contraídas, respectivamente, por el comodatario, el depositario y el acreedor pignoraticio, mediante el uso de las expresiones genéricas re obligatur y re tenetur (D. 44,7,1,3-6). Con todo, la expresión técnica re contrahitur obligatio permanece en esta obra reservada al mutuo. Lo anterior ha motivado la communis opinio según la cual este texto sería el punto de partida de la categoría de los contratos reales de la tradición romanística hasta nuestros días, es decir, compuesta por mutuo, comodato, depósito y prenda. Sin embargo, a nuestro juicio, en las res cottidianae, lejos de establecerse una nueva noción del re contrahere, lo que se hace es confirmar su estructura clásica, restringida al mutuo, y el acercamiento que se verifica entre el mutuum, por una parte, y el commodatum, el depositum y el pignus, por la otra, obedece más bien a la necesidad práctica de constarar que, desde una perspectiva procesal, la obligación de reddere del comodatario, el depositario y el acreedor pignoraticio, se hace valer por medio de acciones honorarias estrictamente restitutorias construidas según el modelo de la condictio que el mutuante ejerce contra el mutuario. Luego, estos cuatro negocios se vinculan no en cuanto obligationes re contractae, sino que en cuanto causae credendi.

    URL de acceso al recurso

    http://www.rehj.cl/index.php/rehj/article/view/954

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/13396

    Editor

    Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

    Collections

    • Derecho Romano
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris